Satse exige adecuar las plantillas de Enfermería en Huelva tras la “pérdida de 127 profesionales”

Reivindica más puestos para ajustar las ratios a la media nacional y para poder atender un sistema sanitario "cada vez más saturado".
El Sindicato de Enfermería (Satse) de Andalucía, coincidiendo con el Día Internacional de la profesión el 12 de mayo, ha reclamado al Gobierno andaluz la inmediata adecuación de las plantillas de Enfermería en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), que desde el año de 2011 ha perdido 5.000 profesionales, dejando "más deficitarias aún las plantillas que antes que en 2012, año en el que los recortes en sanidad se hicieron más severos".
Así lo reflejan los datos extraídos del Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía, donde se indica que en el vigente año la plantilla de Enfermería la conforman 20.811 profesionales, mientras que los datos de la Memoria Estadística de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de los años 2011 y 2012 indican que, por entonces, la plantilla estaba formada por 25.789 efectivos, lo que supone una "gravísima pérdida" de 4.978 profesionales para atender a un "sistema sanitario cada vez más saturado y que, sin duda, está retrocediendo en los estándares de calidad logrados hasta el momento".
Del mismo modo, explica Satse, las ratios de profesionales de Enfermería del SSPA respecto de la población andaluza son los peores de todas las comunidades autónomas del Estado y se encuentran muy alejadas de las de otros países europeos. Así lo recogen los datos aportados por la OCDE, que sitúa la media en 8 enfermeras por 1.000 habitantes, España, tan solo tiene 5,5 enfermeras por 1.000 habitantes, cifra que en el caso de la comunidad andaluza baja aún más, hasta las 2,8 enfermeras por 1.000 andaluces.
En el caso de Huelva, en los últimos años se han perdido, según el SAS, casi 70 enfermeros, cantidad que no coincide con las pérdidas de puestos de Enfermería que realmente se han producido en nuestra provincia, "pues solo en el hospital Juan Ramón Jiménez se han perdido más de 70 puestos enfermeros, a los que habría que añadir unos 20 en el H. Infanta Elena, otros 12 en el de Riotinto y unos 25 en Atención Primaria, para hacer un total de 127".
Datos que son respaldados a su vez por otros informes, como el presentado recientemente por el Consejo General de Enfermería, cuyos datos han sido extraídos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que vienen a reforzar la necesaria demanda de Satse en cuanto al déficit de profesionales de Enfermería en Andalucía y en el Estado nacional en general, ya que los parámetros obtenidos muestran evidentes desigualdades en la asistencia sanitaria entre comunidades autónomas, con grandes diferencias en cuanto a dotación de personal.
Así se establece que la media de enfermeros por 100.000 habitantes en Europa está en 811, España no la alcanza, disponiendo tan solo de 508 enfermeros por 100.000 habitantes, y Andalucía se presenta como una de las comunidades con mayor desempleo, "cuya ratio está muy alejada de la media europea, ya que cuenta con 379 profesionales por 100.000 habitantes, por lo que necesitaría 36.286 enfermeros para igualarse a la media europea".
Ante tales cifras, el Sindicato considera que "estamos ante una situación de emergencia a la que hay que ponerle solución de manera inmediata", por lo que tanto la Consejería de Salud como el propio Gobierno de la Junta de Andalucía tienen que plantearse una estrategia de urgencia respecto a la estabilización de las plantillas de Enfermería, y "adquirir un compromiso explícito con los ciudadanos y los profesionales para asegurar unas ratios que, como poco, nos sitúen en la media de ratio enfermera/población del Estado español".
Otro dato que muestra el "importante déficit" de profesionales de Enfermería que existe en el SAS es la ratio de enfermeras por médico. Mientras que la OCDE establece que la media de Europa se sitúa en 2,3 enfermeras por médico, a nivel nacional dicha ratio se queda en 1,4, pero incluso el caso de Andalucía "es más precario", con tan solo 1,28 enfermera por médico.
El aumento desproporcionado del desempleo y el deterioro de las condiciones laborales del sector de la Enfermería está perjudicando la calidad de la atención que reciben los ciudadanos de la sanidad pública andaluza. Por ello, el Sindicato de Enfermería destaca la importancia que tiene el hecho de adecuar las plantillas, pues solo así se permitirá a los profesionales desempeñar óptimamente su labor, la de los cuidados de la salud en la población.
Además, a la falta de plantillas, se suma otras carencias que sufre la profesión enfermera y que están generadas por la incompetencia del Gobierno autonómico, como es el tema de las especialidades. SATSE lleva años reclamando la creación de la categoría laboral de Enfermera Especialista, por lo que una vez más, el Sindicato pide la publicación de una norma que regule las especialidades de la Enfermería, que ya existe en otras comunidades autónomas, y que su puesta en marcha supondría ofrecer un puesto adecuado a los especialistas que actualmente están formados para ocupar una categoría laboral propia.
El Sindicato recalca la importancia que posee la creación de una normativa que regule las especialidades, pues ofrecería a los usuarios una asistencia sanitaria adecuada por profesionales formados específicamente para aportar unos cuidados especializados. De esta manera, asevera SATSE, se logrará un sistema sanitario público más eficiente y de calidad en la atención a los usuarios.
ACTIVIDADES. A su vez, el Sindicato de Enfermería va a celebrar distintas actividades en todas las provincias andaluzas, entre las que destaca una jornada profesional que se desarrollará en Granada para conmemorar el Día Internacional de la Enfermería, donde los profesionales bajo el lema “La Profesión Enfermera del ayer al mañana” tratarán temas relativos a la profesión y se analizarán asuntos de actualidad, como es la enfermería gestora de casos en los hospitales o los nuevos retos a los que puede enfrentarse la Enfermería, entre otros.
Por otro lado y coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Enfermería, durante el día de hoy, martes, se han recogido firmas en los tres hospitales de nuestra provincia entre los profesionales de Enfermería, para pedir al SAS que se reconozca como jornada de trabajo la media hora que cada enfermero realiza de más en el correspondiente cambio de turno y que se utiliza para realizar el intercambio de información clínica entre profesionales del mismo ámbito. Es ésta una reivindicación que SATSE viene damandando al SAS desde hace varios años y en la que, incluso, el propio defensor del Pueblo Andaluz, en su informe de 2014, ha solicitado al SAS que aplique esta medida al considerarse justa y bien argumentada.