viernes. 25.07.2025
El tiempo

Diputación rechaza la reforma energética para defender los intereses de Ence

Diputación rechaza la reforma energética para defender los intereses de Ence

El pleno pide consenso para mejorar la atención sanitaria con motivo de la fusión de los hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena.

El pleno de la Diputación correspondiente al mes de abril se ha iniciado este miércoles con un respetuoso minuto de silencio en memoria del expresidente Adolfo Suárez y del trabajador de Ence fallecido en accidente laboral.

plenook2

La sesión plenaria ha aprobado una moción conjunta del PSOE e Izquierda Unida contra el proyecto de reforma energética impulsado por el Gobierno "por el impacto negativo que supondrá para la fábrica de Ence en Huelva". En la moción, aprobada también por la diputada no adscrita y con la abstención del Partido Popular, "se exige al Gobierno la inmediata retirada de la reforma, por poner en riesgo una de las mayores instalaciones industriales de la provincia con un importante número de empleos directos e indirectos".

La sesión plenaria ha estado protagonizada por la división surgida a raíz de la fusión de los hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena que está llevando a cabo la Junta de Andalucía. Las tres fuerzas presentes en la institución provincial -PSOE, PP e IU- presentaban iniciativas en este sentido, si bien sólo ha salido adelante que propuesta de los socialistas, con el apoyo de la diputada no adscrita y las abstenciones del resto de grupos, que aboga por continuar adelante con el proceso de unión de centros hospitalarios y la negociación con los trabajadores. El portavoz del PSOE, José Martín, defiende que se basa en "la mejora de la calidad, una mayor cantidad de servicios, el mantenimiento del empleo y la búsqueda de fórmulas de negociación". La iniciativa sólo ha sido apoyada por los socialistas. 

Por su parte, PP e IU proponían la paralización, total en el caso de los populares y, al menos, de manera momentánea por parte de IU, en ambos casos "hasta que no se negocie con usuarios, facultativos y sindicatos". 

Sí han salido adelante, por unanimidad, dos mociones presentadas por el diputado de IU, Rafael Sánchez Rufo, destinadas a incrementar el número de matronas, especialmente, en los centros de atención primaria y también una propuesta relativa a la propuesta de modificación de las condiciones de financiación de los mecanismos de pago y cancelación de deudas con proveedores.

Entre las propuestas que han contado con el apoyo del pleno, está la propuesta por el grupo socialista que insta al Ministerio de Fomento a que acepte las alegaciones presentadas desde la provincia de Huelva al Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) 2012-2024, así como a otra propuesta socialista sobre la aplicación del superávit de las entidades locales. 

En otro orden de cosas, el pleno ha aprobado el Plan Provincial de Obras y Servicios 2014 que, con una inversión de 1’5 millones de euros, beneficiará a dieciséis municipios de la provincia y supondrá la creación de 60 puestos de trabajo. Asimismo se ha dado luz verde a la liquidación del Presupuesto Provincial de 2013. La Diputación cuenta con un remanente positivo procedente de varios presupuestos, que asciende a 21.800.000 euros, con el principal objetivo de crear empleo.

Comentarios