La ministra retoma sus promesas con la línea férrea Huelva-Sevilla tres años después

La titular de Fomento, Ana Pastor anuncia ahora la licetación de un proyecto para la mejora del trazado, pero no da fecha para las obras y 'se olvida' de las vías del AVE.
Los mismos protagonistas y la misma promesa, pero tres años después. La ministra de Fomento, Ana Pastor, que el 12 de junio de 2012 posó con su homóloga de Empleo, la onubense Fátima Báñez, y el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, para reiterar su compromiso con la llegada del AVE a Huelva, ha realizado este lunes, casi tres años después, una promesa similar. En concreto, Pastor ha anunciado, en la víspera de la campaña electoral de las municipales del 24 de mayo, que su Ministerio licitará antes de finalizar 2015, si no surgen problemas medioambientales, un proyecto de modernización de la línea férrea entre Huelva y Sevilla, que contará con una inversión de 401,6 millones de euros, para reducir la duración del trayecto entre ambas ciudades a casi la mitad, de la hora y 21 minutos actuales a 45 minutos.
Eso sí, Pastor no ha dado fecha para el inicio de esas obras y ha condicionado su licitación este año a que no existan problemas medioambientales. Tampoco se ha referido a la construcción de la línea AVE, que sigue en el limbo a la espera de que se retomen las obras de las infraestructuras ferroviarias de la nueva Estación, que a su vez llevan paralizadas desde hace más de cuatro años, concretamente desde el 22 de marzo de 2011. Asimismo, aunque el Gobierno ya defendió el año pasado que el nuevo proyecto de mejora de la línea convencional era complementario con la futura línea AVE, todo apunta a que un proyecto de esta envergadura retrasaría aún más la llegada de la alta velocidad a Huelva.
Ana Pastor se ha limitado a destacar las actuaciones más relevantes previstas en este nuevo plan de mejora, que incluyen la construcción de un nuevo trazado de 45 kilómetros entre Valencina y La Palma del Condado, que contempla un viaducto sobre el río Guadiamar de 600 metros de longitud, y la construcción de variantes en las principales localidades, como son Villarrasa, Niebla, El Palmar y San Juan del Puerto, informa Europa Press. A su vez, contempla la supresión de los 46 pasos a nivel que existen en la actualidad, el cerramiento del recorrido y la dotación de la línea del equipo necesario para que los trenes puedan circular a una velocidad de 200 kilómetros a la hora.
La ministra ha hecho estas declaraciones durante su participación en el Foro Joly Andalucía, que se ha celebrado en Huelva, donde ha sido presentada por Fátima Báñez. Con esta visita, ya son dos las veces que la ministra de Fomento ha estado en Huelva desde que los representantes sociales, económicos y políticos de la provincia le reclamasen una reunión para abordar la situación de las infraestructuras en la geografía onubense. El año pasado estuvo en La Rábida para inaugurar unas obras y no recibió a la Plataforma en defensa del ferrocarril, y este lunes ha estado para participar en este encuentro, pero sigue sin recibir a la Agrupación de Interés por las Infraestructuras, que hace dos semanas también se intentó reunir con el grupo parlamentario del PP en el Congreso de los Diputados, donde finalmente no fue recibida por el grupo que sustenta al Gobierno.
Cuestionada por este asunto, Ana Pastor ha indicado que desde Fomento se le ha contestado a la organización, de la que forman parte 129 entidades, informándole de "todos los proyectos que están en marcha porque hablaban del tren y de los fondos Connecting Europe Facility (CEF) y todo está en marcha”. No obstante ha asegurado que esta reunión "se va a producir" pero que en las fechas propuestas por la Agrupación ha remarcado que no estaba disponible.
INTERMODALIDAD. En materia de puertos, la ministra ha señalado que, en Andalucía, el puerto de Huelva es que más ha crecido y el segundo en aportación al conjunto del sistema portuario andaluz. En este sentido, ha indicado que la inversión prevista para el conjunto de la legislatura asciende a cerca de 80 millones de euros y que, para el total de este 2015, se prevén licitaciones por un importe de 31,4 millones de euros, a lo que habría que sumar 110 millones de euros de inversión ajena prevista para el periodo 2014-2018.
Además, ha subrayado la importancia de favorecer la intermodalidad en Huelva, por lo que en estos cuatro años se está llevando a cabo un proyecto global de mejora de las infraestructuras ferroviarias con el fin de modernizar las vías y facilitar el transporte de mercancías procedente del tráfico portuario, refiriéndose también a la Huelva-Zafra.
A su vez, ha manifestado "el importante esfuerzo económico" en la renovación del trazado ferroviario intraportuario del puerto de Huelva para prepararlo de esta manera a la adaptación al ancho europeo.
Del mismo modo, ha subrayado la importancia del turismo de cruceros, que "no deja mucha ganancia para el puerto pero sí mucha riqueza en las ciudades" y el objetivo es convertirse en "una referencia".
VARIANTE BEAS-TRIGUEROS. En su discurso, la ministra también se ha referido a los avances del Ministerio de Fomento en la Red de Carreteras del Estado en Huelva, en la que se han invertido 42 millones de euros en el conjunto de la legislatura. En concreto, Pastor ha destacado el comienzo este mismo lunes de las obras de la variante de Beas y Trigueros, en la N-435, adjudicadas por un importe de 46 millones de euros.
Para la ministra, se trata de "una obra muy importante, que ya está en marcha", con el objeto de mejorar la circulación del tráfico en las citadas poblaciones. En la tramitación del proyecto se ha readaptado el estudio ambiental con arreglo a la nueva legislación ambiental, incorporando una nueva Declaración de Impacto Ambiental.
Asimismo, se ha referido a las actuaciones que se están llevando a cabo en la ampliación de la capacidad de la autovía A-49 del V Centenarios entre Sevilla y Huelva donde, tras la puesta en servicio de la ampliación a tercer carril por sentido en el tramo Bormujos-Benacazón, ahora se trabaja en la redacción de los proyectos del tercer carril en Bencazón-Huévar y Huévar-Chucena.
También en esta materia, la titular de Fomento ha señalado que durante este 2015 el Ministerio firmará un convenio con el Gobierno de Portugal para rehabilitar el Puente de Ayamonte sobre el río Guadiana. Las obras contarán con un presupuesto de 14,6 millones de euros y serán cofinanciadas al 50 por ciento por ambos países.
AEROPUERTO. En el turno de preguntas de los asistentes, la ministra ha abordado el asunto del proyecto del aeropuerto que se pretende construir en Huelva con iniciativa privada e impulsado por la Sociedad Aeroportuaria Cristóbal Colón.
Al respecto, ha asegurado que el Ministerio ha solicitado requerimientos y espera que en este mismo mes le informen de nuevo "para conceder todos los trámites", pero ha remarcado que "todo depende de que las alegaciones que tienen que presentarse, se presenten", indicando además que la parte de Fomento "se resuelve en un mes" y su deseo es que "vaya para adelante".