Multitudinario clamor onubense contra los recortes, el paro y las políticas de austeridad
Miles de personas celebran en Huelva el 1 de Mayo con claros y contundentes mensajes al Gobierno de Rajoy.
La manifestación del 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo, convocada por los sindicatos UGT y CCOO ha contado en Huelva con un respaldo multitudinario y los onubenses han alzado su voz para protestar contra la situación de desempleo que vive el país y contra las políticas llevadas a cabo por el Gobierno central, entre ellas la Reforma Laboral. La manifestación de este año se ha celebrado bajo el lema 'Así no salimos de la crisis. Las personas son lo primero. Acabar con las políticas de recortes'.
Los onubenses estaban convocados a las 11.30 en la plaza Doce de Octubre y cientos de personas se han unido a la movilización, que ha recorrido la avenida de Alemania hasta desembocar en la plaza de la Merced, donde los dirigentes sindicales han leído un comunicado con motivo de este Día Internacional del Trabajo.
La manifestación ha contado con la presencia de miembros de partidos políticos como Izquierda Unida y el Partido Socialista. Asimismo, han acudido también integrantes de la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, con su lema #AguaYa para reclamar el deseado trasvase.
Los sindicatos mayoritarios han hablado de "respaldo masivo" de la ciudadanía onubense, que “ha salido a la calle para clamar por la generación de empleos dignos y de calidad que aseguren una recuperación real, y el abandono de las políticas de austeridad y recortes en servicios sociales que nos están abocando al desastre y sitúan en el centro del universo a los mercados pero no a las personas”, han explicado los dirigentes sindicales durante la manifestación. Este año se han podido visualizar pancartas de los diferentes conflictos que hay abiertos actualmente en la provincia como la Plataforma de Afectados por los Regadíos o la campaña de recogida de firmas, para que se han habilitado varias mesa de recogida de firma en la plaza de la Merced, que están llevando a cabo los funcionarios de justicia contra la privatización del registro civil.
"España está muy lejos de salir de la crisis, al menos las personas que han visto afectadas sus vidas por las políticas de ajustes y recortes", han recalcado ambos dirigentes sindicales, por ello es imprescindible un cambio de las mismas que reduzcan la desigualdad, resultado de la suma de desempleo y precariedad laboral.
Por su parte, el secretario general de CCOO Huelva, Emilio Fernández ha exigido “al Gobierno Central y a la Junta de Andalucía que den un paso al frente y desarrollen un plan especial para el empleo en la comunidad autónoma y en la provincia de Huelva, un plan de empleo que garantice un cambio en el modelo productivo actual, que se ha demostrado inservible a todas luces para solucionar los problemas que tiene la ciudadanía”.
Su homólogo en UGT Huelva, Francisco Espinosa, resalta que los trabajadores necesitan un "cambio radical" en las políticas que conlleven empleo de calidad, el necesario cambio del modelo productivo, un impulso tecnológico y de las políticas energéticas y el aumento de la cohesión social. Nuestro objetivo es ponerle punto y final a las políticas de austeridad y recortes y acabar con las reformas que han producido más paro, menores salarios, más pobreza, más desigualdad.
Para CCOO y UGT “el Gobierno vive de espaldas de los ciudadanos, la ultima EPA ha sido demoledora; más de cinco millones de personas en paro, el 45% no percibe ningún tipo de ayuda, casi dos millones de hogares tiene a todos sus miembros en paro, nueve de cada diez contratos son temporales, uno de cada tres contratos es tiempo parcial y en 2012, 140.000 jóvenes abandonaron nuestro país, y a pesar de estos datos, el Gobierno central tienen la cara dura de afirmar que estamos saliendo de la crisis”.
En este sentido han afirmado que “la realidad social y laboral de Huelva hace necesaria la tramitación urgente de una Renta Básica de Inclusión, no solamente por la situación de emergencia social que vivimos, también por la extensión de la pobreza y el paro crónico”. Por ello, han continuado, “las centrales sindicales hemos visto la necesidad de iniciar una Iniciativa Legislativa Popular para solicitar una Renta Básica de Inclusión que garantice un mínimo de derechos a las personas que peor lo están pasando”.
Finalmente, ambos líderes sindicales coinciden en que no hay recuperación tal y como la entiende la población española. La salida de la crisis está lejos si no se impulsa otra política, si no se define una verdadera agenda de progreso donde se produzca un esfuerzo solidario de empresarios y administraciones públicas”.
Por parte del PSOE, la vicesecretaria general del PSOE de Huelva y parlamentaria andaluza, María Márquez, le ha pedido a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, “que venga a Huelva con soluciones y con el plan de empleo que llevamos años reclamando” para combatir el paro. Antes del comienzo de la manifestación en Huelva por el ‘1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo’, Márquez afirmó que “esta provincia siempre sufre cuando el PP gobierna en Madrid, pero lo más frustrante es que se repita la situación teniendo a una ministra onubense”. “Dónde ha estado Fátima Báñez cuando se han despedido a los trabajadores de Celulosa o cuando tantas empresas han cerrado. Que venga a Huelva, esperamos que sepa cómo llegar y que se lo explique a Ana Pastor que dijo que se podía en avión. Que venga a pringarse con los problemas que tiene esta provincia”, afirmó la dirigente del PSOE.
Asimismo, la socialista señaló que “hoy es un día reivindicativo y con pocos motivos que celebrar. En 1886 los trabajadores de Chicago tras la tragedia sufrida pedían ocho horas de trabajo, ocho horas de sueño y ocho horas para la casa. Es el origen del Primero de Mayo. Hoy, 129 años después, nos manifestamos para pedir lo mismo: que se reconozca el trabajo como un derecho y que nos devuelvan los derechos laborales perdidos”.
Según Márquez, “el PP ha creado un panorama desolador con 70.000 parados en Huelva, casi el 30% de la población”. Para la dirigente del PSOE, “el PP ha traído sufrimiento y pobreza y ha creado una nueva figura, la del trabajador pobre que no gana ni para cubrir sus necesidades básicas. Y todo esto tiene la firma de una ministra de Huelva, la de Fátima Báñez, y su reforma laboral, la más dañina de la Democracia”. Por ello, advirtió que “será lo primero con lo que vamos a acabar cuando lleguemos al Gobierno”.
Por su parte, el vicepresidente del Congreso de los Diputados y presidente del PSOE de Huelva, Javier Barrero, destacó que nueve de cada diez contratos son temporales, de menos de una semana y los salarios son precarios, puesto una de cada tres personas ganan menos del salario mínimo interprofesional y más de la mitad de los trabajadores no llegan a 950 euros al mes. “Hay una situación laboral desconocida en los últimos 30 años y, por tanto, hoy más que nunca hay que reivindicar una salario y un empleo dignos”, concluyó.
Por otro lado, Barrero mostró su apoyo a la Agrupación de Interés por las Infraestructuras “ninguneada por la ministra de Fomento, Ana Pastor”. Con respecto a las afirmaciones de la ministra esta semana en el Congreso en respuesta a las preguntas de la diputada María José Rodríguez, Barrero aseguró que “no es verdad que se hayan ejecutado 538 millones de euros en obras, ni que en mayo empiecen las obras del AVE. Tampoco es cierto que se vaya a hacer las obras de la variante Beas Trigueros”. Por ello, instó a Pastor a que el lunes cuando venga a Huelva “aproveche para dar fechas, plazos y empresas. Es lo mínimo que pide esta provincia”.
IZQUIERDA UNIDA. Esta formación también ha intervenido activamente en la movilización, donde han participado el coordinador provincial y candidato a la Alcaldía de Huelva, Pedro Jiménez, así como más candidatos y candidatas de la formación, tanto de la ciudad de Huelva como de otras localidades de la provincia, junto a los que también marchó el dirigente de IU Diego Valderas. Jiménez destacó que “nos seguimos enfrentando a las consecuencias de una oleada de recortes sociales y económicos, así como a un endurecimiento de la legislación laboral, materializado con las sucesivas reformas laborales, que han puesto a la clase trabajadora a los pies de los especuladores y han extendido la precariedad y la pobreza más allá de lo soportable”. En este sentido, Jiménez llama la atención sobre datos “gravísimos” como que en España hay unas 871.000 personas en paro que no perciben ya ninguna prestación, de las cuales hay casi 45.000 en la provincia de Huelva.
El candidato de Izquierda Unida precisa que “dentro de este evidente estado de precariedad social y económica, las reformas laborales y los recortes se han ensañado especialmente con las mujeres, ya que soportan porcentajes de paro superiores a las de los hombres, a lo que hay que sumar la brecha salarial machista por culpa de la cual las mujeres perciben un 23% menos de salario y se ven obligadas a trabajar en condiciones más penosas”.
“Mientras esto sucede, una minoría de especuladores y corruptos se están haciendo cada vez más ricos, valiéndose para ello de las garantías legales que les prestan las medidas antisociales del PP, que está poniendo a su disposición una gran masa de personas paradas a las que es fácil explotar y someter a un estado de precariedad laboral permanente, con jornadas interminables y salarios cada vez más reducidos”, señala el propio Jiménez. Pedro Jiménez añade que “frente a esta situación injusta nos seguiremos movilizando, al lado de las víctimas de la crisis, de los sindicatos y de los colectivos sociales que reclaman justicia social y nos comprometemos a llevar a los próximos gobiernos municipales que salgan de las urnas el 24 de mayo, propuestas para crear empleo y medidas para tratar de evitar la desregulación laboral generada por las sucesivas reformas laborales”.
Paralamente, desde otro punto de la capital, la plaza del antiguo Estadio Colombino en Isla Chica, partía otra manifestación convocada por los sindicatos CGT, Ustea y Sindicato Unitario, con una gran pancarta con la leyenda: 'Día Internacional de Lucha. ¡Contra la precarización del trabajo!'. En esta marcha también ha participado la Mesa de la Ría.
En esta marcha también han podido verse a los técnicos de las contratas y subcontratas de Telefónica Movistar para protestar 'Contra la esclavitud'.