martes. 08.07.2025
El tiempo

Miércoles Santo de Prendimiento, Santa Cruz, Victoria y Esperanza

Miércoles Santo de Prendimiento, Santa Cruz, Victoria y Esperanza

El día Mariano por excelencia, marcado por los contrastes, una de las jornadas más fuertes de la Semana Santa de Huelva.

Son cuatro las Hermandades protagonistas de la jornada, cuatro Hermandades muy dignas, que hacen que el Miércoles Santo sea unos de los días más fuertes de nuestra Semana Santa.

Una de las primeras en salir a la calle será la Hermandad de El Prendimiento de la barriada del Carmen a las 16.30 horas desde la parroquia de Nuestra Señora del Carmen.

La Hermandad, fundada en 1987, aprobando sus estatutos en 1989 y saliendo por el barrio ese mismo año el Miércoles Santo, se incorpora a la Semana Santa onubense en el año 1992.

El autor de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y de María Santísima de la Estrella, la cual aún no procesiona, son José Manuel Bonilla, las imágenes secundarias de Rubén Fernández Parra.

El Misterio representa el momento en el Jesús va a ser prendido en el Huerto de los Olivos por los soldados del templo ante sus discípulos.

El acompañamiento musical para esta Hermandad será por parte de la Agrupación Musical Santa Cruz por cuarto año consecutivo.

La hora de entrada al Templo será a las 1.15 horas.

A las 16.30 horas también se abrirán las Puertas del Sagrado Corazón de Jesús para que la Hermandad de La Victoria salga a realizar su Estación de Penitencia hasta la Concepción.

La Hermandad, fundada en 1939, salió por primera vez en 1941 solamente con la imagen de María Santísima de la Victoria, que fue obra del imaginero Joaquín Gómez del Castillo y retocada por Antonio León Ortega.

En 1953 la Hermandad vive el capítulo más triste de su historia, tras el incendió en el que la imagen quedó bastante dañada. Se restaura, pero el mal estado de la Virgen hace que se decida realizar una nueva, que es la actual, de Luis Álvarez Duarte.

La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad es de Antonio León Ortega, del año 1941.

En lo referente a iconografía, el paso de Misterio representa el momento en el que Jesús es despreciado por Herodes.

Este año lucirán restaurados los juegos de jarras y violeteras del palio, la Cruz Parroquial, dos ciriales y la parihuela del paso de palio.

La Hermandad tiene prevista como hora de entrada las 1.00 horas.

Desde el pleno corazón de Huelva, a las 17.15 horas, la Hermandad de La Esperanza pondrá su Cruz de Guía en la calle.

La Hermandad, fundada entre los años 1893 y 1894. La Virgen de La Esperanza, es del taller de Joaquín Gómez del Castillo, al igual que la Virgen del Mayor Dolor y San Juan Evangelista. María Magdalena es de Ángel Álvarez y el Cristo de la Expiración de Chaveli.

El Misterio representa el momento en el que Jesús, crucificado, expira.

La Hermandad estrenará diez coronitas de los candelabros centrales del paso de misterio, realizadas en orfebrería dorada, obra de Orfebrería Andaluza.

Las notas musicales las pondrán la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de La Expiración el Misterio y la Banda Sinfónica del Liceo Municipal de Moguer en el Palio. La Hermandad se recogerá a las 00.15 horas.

Desde la Catedral de La Merced, la Hermandad de la Santa Cruz pondrá el toque más serio a la jornada.

La Hermandad saldrá a la calle a las 18.50 horas.

Se funda en 1988 en la Parroquia Santiago Apóstol. La imagen de Nuestro Padre Jesús de La Providencia es de Mario Moya, al igual que María Magdalena, Nicodemo, María Cleofás y María Salomé. María Madre de Gracia es de Elías Rodríguez Picón, al igual que San Juan y la Santa Cruz.

La Hermandad estrenará nueva talla del respiradero frontal, cartela con medallón en el canasto e imágenes alegóricas de la Iglesia y la Fe.

La hora de recogida será a las 23.00.

Comentarios