lunes. 14.07.2025
El tiempo

Mesa de la Ría, Ecologistas, Greenpeace y WWF hacen piña contra los fosfoyesos

Mesa de la Ría, Ecologistas, Greenpeace y WWF hacen piña contra los fosfoyesos

Proyectan en Madrid el documental 'Un lugar diferente' y todas las organizaciones se posicionan contra el proyecto de tapado de los residuos.

El Pequeño Cine Estudio de Madrid estrenó ayer martes el documental de 360 Global Media 'Un lugar diferente', que trata la "problemática medioambiental y sanitaria de Huelva generada por décadas de actividad de la industria química". Tras la proyección del documental se organizó una mesa redonda con la participación distintos grupos ecologistas, como Greenpeace, WWF y Ecologistas en Acción, que junto con la Mesa de la Ría mostraron su "rechazo rotundo" al proyecto de tapado de las balsas de fosfoyesos que ha presentado Fertiberia al Ministerio de Medio Ambiente.

Paco Romero, de Mesa de la Ría, expuso los motivos por los que se rechazaba el proyecto de la empresa de fertilizantes y las alternativas que este colectivo ciudadano defiende, como la inertización in situ y el traslado de los residuos químicos, tóxicos y radioactivos a vertederos legales y controlados, y que con los yesos limpios que "el señor Villar Mir le dé el uso que quiera, como si quiere volver a alicatar la Torre Espacio de Madrid". Y algo que sorprendió mucho al público asistente a la proyección del documental fue el hecho, como dijo Paco Romero, que los suelos ocupados por los vertidos ilegales de Fertiberia a fecha de hoy no han sido declarados como suelos contaminados.

Different02

Julio Barea, de Greenpeace, defendía y apoyaba la propuesta de Mesa de la Ría de la retirada del residuo de la marisma, cueste lo que cueste, y expuso que la ministra, Isabel García Tejerina, "debería inhibirse del caso, ya que es juez y parte en este asunto por su relación directa con la empresa de fertilizantes".

Juanjo Carmona, de WWF, también expuso su rechazo al proyecto de Fertiberia que recuerda mucho al caso Aznalcóllar, y que el tapado "no garantiza que en un futuro puedan surgir distintos problemas con los residuos allí depositados, y que al final tenga que pagarse con dinero público el desastre medioambiental que se pueda producir en la ría de Huelva, como ocurrió con Aznalcóllar o con el Prestige".

Paco Segura, de Ecologistas en Acción, se mostró en los mismos términos, recordando lo difícil que es en España que se cumpla una sentencia, como es la del caso de los fosfoyesos, y que se hace necesaria una "mayor valentía por parte de la justicia para exigir la limpieza y regeneración de la marisma de Huelva".

El documental de la productora 360 Global Media se estrenó en una sala de cine de Madrid con gran éxito, y en el que los espectadores pudieron comprobar como expertos, ecologistas, onubenses y el colectivo ciudadano Mesa de la Ría se posicionan en favor de la búsqueda de soluciones al grave problema de contaminación y salud pública que sufre Huelva, frente al "mirar hacia otro lado de las administraciones y las industria química y negar la evidencia".

Comentarios