domingo. 13.07.2025
El tiempo

Huelva impulsa una red pionera para mejorar la atención a personas sin hogar

El Ayuntamiento pone en marcha un modelo colaborativo con entidades sociales que apuesta por la inclusión, la dignidad y la atención personalizada

 

Una persona sin hogar en el pasaje de Doctor Rubio
Una persona sin hogar en el pasaje de Doctor Rubio
Huelva impulsa una red pionera para mejorar la atención a personas sin hogar

El Ayuntamiento de Huelva ha dado un paso decisivo en su apuesta por la inclusión social con la creación de la Red de Atención a Personas sin Hogar (PSH), un proyecto innovador basado en la coordinación entre administraciones y entidades sociales para ofrecer una respuesta eficaz, humana y adaptada a las necesidades de quienes viven en situación de calle.

La iniciativa se articula a través de un protocolo de colaboración firmado entre el Consistorio, entidades del Tercer Sector y la Junta de Andalucía, que permitirá optimizar recursos, mejorar la atención y trabajar de forma conjunta para prevenir la exclusión social más severa.

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, destacó que “hoy damos un paso fundamental en la lucha contra el sinhogarismo en nuestra ciudad, apostando por un modelo que antepone la dignidad y los derechos de las personas”. Subrayó además la importancia de trabajar desde la cooperación y el respeto a la autonomía de cada entidad.

Protocolo para personas sin hogar.
Protocolo para personas sin hogar.

En la red participan organizaciones con una larga trayectoria como Cáritas, Cruz Roja, ACCEM, AOCD, Inserta Andalucía, Huelva Acoge y FAISEM, que junto al Ayuntamiento y la Junta de Andalucía sumarán esfuerzos para atender de forma integral a este colectivo.

Entre las actuaciones previstas se incluyen alojamiento temporal, atención en calle, servicios de higiene, acompañamiento sociolaboral, orientación jurídica, programas de salud mental y acceso a ayudas sociales, todo ello con una perspectiva de género y especial atención a casos de alta complejidad.

El delegado de Inclusión Social de la Junta, José Manuel Borrero, valoró positivamente este protocolo de “puerta única”, que centraliza la atención en los servicios sociales municipales, y puso en valor el trabajo conjunto como clave para mejorar la vida de quienes más lo necesitan.

La teniente de alcaldesa de Servicios Sociales, Adela de Mora, explicó que la red contará con una Comisión Técnica y una Comisión Político-Técnica, lo que garantiza una gobernanza horizontal, dinámica y abierta a nuevos actores sociales.

Con esta acción, Huelva se consolida como una ciudad referente en la lucha contra el sinhogarismo, apostando por un modelo que prioriza la coordinación, la personalización de la atención y la justicia social.