Más de 53.000 alumnos inician el curso marcado por la Lomce
Entre todos los ciclos educativos habrá 119.386 alumnos en la provincia.
- Inicio del curso en Palos
- Consejos de farmacia para una vuelta al cole saludable
- 'Fisios' inician campaña de ergonomía
- Problemas visuales y fracaso escolar
- CCOO denuncia que hay menos docentes
- BLOG - Adaptarse al cole
Este miércoles 10 de septiembre han iniciado el curso escolar 53.236 alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y de Primaria en los 327 centros educativos de la provincia autorizados para impartir estos niveles educativos. La jornada se ha desarrollado sin incidencias destacadas.
Una vez que estén todos los ciclos educativos iniciados el próximo 15 de septiembre, en la provincia de Huelva habrá 119.386 alumnos matriculados (85 por ciento en cen-tros de titularidad pública) en 482 centros educativos que serán atendidos por un total de 7.575 profesores.
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Fiscal, junto al delegado de Educación, Vicente Zarza, se han desplazado hasta la localidad condal de Manzanilla para inaugurar el curso 2014-2015. Fiscal ha destacado que "a pesar del inicio de la implantación de la Lomce impuesta por el Gobierno central, la Junta de Andalucía mantiene las medidas de apoyo a las familias andaluzas con menos recursos". Entre éstas se encuentran el Plan de Apertura de Centros (aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares) con más y mayores bonificaciones debido a las actuales circunstancias económicas, el aumento del sistema de becas de nuestra comunidad autónoma, la beca de la segunda oportunidad y beca 6000 o la nueva beca andaluza Adriano, dirigida al alumnado de Bachillerato y Formación Profesional que la reforma del decreto ministerial ha dejado sin cobertura.
Las principales apuestas del ejecutivo andaluz son el mantenimiento de los precios públicos, la gratuidad de los libros de textos en educación obligatoria y el transporte escolar gratuito como medidas de apoyo a las familias andaluzas más necesitadas.
En el capítulo de infraestructuras, de las 87 actuaciones del Plan OLA autorizadas en Huelva, 48 están finalizadas (55 por ciento); 27 en construcción (31 por ciento); 5 en fase de contratación (6 por ciento); y 7 en fase de redacción o supervisión (8 por ciento). La inversión total de la Junta en Huelva alcanzará así los 19 millones de euros. A esta cantidad hay que sumar las 12 obras de escolarización 2014-15 con una inversión de 624.000 euros y el presupuesto de pro-yectos de obras para este año con una inversión de 1.362.665 euros.
Entre las actuaciones más destacadas, se encuentran las iniciadas, desarrolladas o finalizadas en el CEIP Pedro Alonso Niño de Moguer, CEIP Moreno y Chacón de Ayamonte, IES Alonso Sánchez de Huelva y CEIP San Walabonso de Niebla.
Por su parte, Vicente Zarza ha explicado que en cuanto a planes eminentemente educativos, nuestra provincia destaca fundamentalmente por el mantenimiento de programas de refuerzo y apoyo en Lengua y Matemáticas en Primaria y Secundaria; la apuesta por el aprendizaje de lenguas extranjeras con la incorporación de siete nuevos centros a la enseñanza bilingüe (5 públicos y 2 concertados), sumando la provincia 91 centros sostenidos con fondos públicos con enseñanza bilingüe en inglés o francés.
Asimismo, son destacables los programa Jules Verner, que permite a profesores franceses desarrollar su labor en España durante un curso escolar; el programa José Saramago de enseñanza del portugués en Secundaria y Bachillerato y el inicio de la enseñanza de Chino como 2ª lengua extranjera para el alumnado de 1º y 3º de ESO del IES Diego de Guzmán y Quesada que continúa con la enseñanza de chino en horario extra-escolar (aulas Confucio).
Acto oficial de inauguración
El delegado del Gobierno, José Fiscal, ha asistido junto al delegado territo-rial de Educación, Cultura y Deporte, Vicente Zarza, al acto oficial de apertura del curso escolar 2014- 2015 en el CEIP Miguel Hernández de Manzanilla, que ha contado con la asistencia del alcalde de la localidad, Cristóbal Carrillo.
El CEIP Miguel Hernández cuenta con una matrícula de 290 alumnos de In-fantil, Primaria y segundo ciclo de Secundaria. La plantilla de este centro desarrolla un proyecto educativo cuyos pilares destacables son la promoción de la lectura, la integra-ción de las TIC, el aprendizaje de lenguas extranjeras y el afianzamiento de la cultura au-tóctona.
Tanto el delegado del Gobierno como el de Educación han animado a todos los sectores que forman la comunidad escolar “a trabajar con optimismo, ilusión y compromi-so por la educación pública, patrimonio de los ciudadanos andaluces en una etapa com-plicada en la que la Junta de Andalucía apuesta por la mejora de los rendimientos escola-res y la compensación educativa, la formación del profesorado y en definitiva por el man-tenimiento y mejora de los recursos que garantizan la equidad y la inclusión del sistema”.