Más de 1.000 viajeros se han vacunado para viajar al extranjero

El Centro de Vacunación Internacional ha administrado 469 vacunas.
El Centro de Vacunación Internacional (CVI) de la Dependencia de Sanidad Exterior en Huelva ha atendido ya en lo que llevamos de año a 1.025 de viajeros que han salido de España por motivos de ocio o de trabajo. En concreto, este servicio del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha administrado un total de 469 vacunas, ha recomendado 1.873 vacunaciones y ha recetado 628 profilaxis y 20 tratamientos de reserva frente al paludismo.
El subdelegado del Gobierno, Enrique Pérez Viguera, ha visitado las instalaciones del CVI, situadas en el número nueve de la calle Sanlúcar de Barrameda de la capital onubense, para conocer 'in situ' el trabajo que realizan los cuatro profesionales sanitarios --dos médicos y dos enfermeras-- que trabajan en este centro y cuya actividad se multiplica durante estos meses de verano, informa la Subdelegación.
Pérez Viguera, quien ha estado acompañado en su recorrido por las instalaciones del responsable de Sanidad Exterior, Mario Díaz, y por los jefes de este servicio, Mar Faraco y José María Barrera, ha destacado "la labor preventiva y de protección de la salud" que llevan a cabo los empleados públicos del CVI "a través de información, consejos y recomendaciones para todos aquellos ciudadanos que por motivos laborales o de ocio tienen que desplazarse a países que requieran de vacunación o estén en vías de desarrollo".
En lo que llevamos de año, el número de personas que han acudido al Centro de Vacunación Internacional de Huelva para pedir información o realizar alguna consulta es prácticamente similar al del año pasado. Sin embargo, la cifra total de vacunaciones realizadas hasta la fecha ha descendido un 25 por ciento, debido a que la mayoría de los ciudadanos de Mali que regresan a su país tras finalizar la campaña agrícola ya se habían vacunado anteriormente de fiebre amarilla y no necesitan revacunarse hasta pasado los diez años.
No obstante, las vacunaciones frente a la polio sí han registrado un significativo aumento respecto a 2013, como consecuencia de la declaración de la OMS de la extensión internacional de la transmisión del poliovirus salvaje como Evento de Salud Pública de Importancia Internacional y la inclusión de Guinea Ecuatorial como país exportador de la polio.