Los trabajadores del Blanca Paloma alertan del ‘desmantelamiento’ del hospital
El comité intercentros muestra su rechazo a la orden de Salud, que implica que "a los onubenses le quitan al año 34.000 consultas de especialistas". Se adhieren a la campaña contra las listas de espera.
Los trabajadores de los hospitales de Pascual, tras conocer y analizar la Orden de la Delegación Provincial de Salud de Huelva al hospital Blanca Paloma, dada a conocer en la reunión celebrada el pasado día 7, han mostrado un rotundo desacuerdo contra los términos de esa orden, que, a su juicio, provoca el "desmantelamiento" del hospital Blanca Paloma.
El comité intercentros de los hospitales Pascual (entre los que se encuentra el de La Orden) ha informado de que en una carta que han remitido al gerente del Servicio Andaluz de Salud, José Manuel Aranda, se da cuenta de cómo quedaría el servicio con el nuevo sistema. En primer lugar, el comité califica de “imperativa” la orden de la Delegación, al tiempo que aseguran que “definitivamente el hospital Blanca Paloma dejará de prestar a los pacientes de la sanidad pública consultas de Ginecología, Cirugía General y Digestiva, Traumatología, Oftalmología, Alergología, ORL, Dermatología y Rehabilitación”.
Por la misma orden, ha manifestado el comité intercentros, el hospital Blanca Paloma “deja de hacer actividad quirúrgica de Oftalmología, Ginecología, Urología, ORL y la Cirugía General pasa a ser residual”, así como “se cierran también en este hospital los servicios diagnósticos de cardiología, ecodoppler, mamografia, estudios radiológicos del aparato digestivo, oftalmología, y ORL”.
Para la representación de los trabajadores, todo forma parte del “plan de implantación paulatina del nuevo modelo de concertación a demanda que se quiere imponer en cuatro de los hospitales, en el que los centros de Cádiz capital, Huelva, el Puerto de Santa María y Málaga dejarán de prestar la misma asistencia que han prestado”. “Y el argumento de la Orden es que el SAS no tiene listas de espera”, han añadido.
La decisión de Salud conlleva que a la provincia onubense “le quitan al año más de 34.000 consultas de especialistas”: Traumatología: 7.300; Cirugía: 5.800; Oftalmología: 6.200; Ginecología: 5.700; Alergia: 5.300; Dermatología: 3200; ORL : 1100, han detallado.
Además, aseguran, los ciudadanos onubenses “tardarán más tiempo en sus pruebas diagnósticos de Cardiología, Ecodoppler, Mamografías, Campimetria, Audiometrías, Estudios Radiológicos digestivos, etcétera, y “miles de pacientes dejarán de ser diagnosticados y tratados a tiempo; es otro recorte de los derechos y un brutal aumento de las listas de espera reales que sufren los onubenses”.
La Orden del SAS contra el hospital Blanca Paloma “desmiente la propaganda de la Consejería de Salud de considerar objetivo prioritario el cumplimiento de la garantía de plazos de respuesta asistencial para los ciudadanos y ciudadanas de Andalucía”. Con todo, el comité intercentros ha anunciado que los trabajadores los hospitales Pascual suman su apoyo a la ‘Campaña ciudadana contra las listas de espera en Huelva’, que arrancará el martes 15 de abril.
La campaña, basada en la información de la última Memoria del 2013 del Defensor del Paciente, en las denuncias diarias que nos hacen los pacientes, en el conocimiento de las presiones de la jerarquía a los profesionales del SAS para no incluir enfermos ni en el sistema informático ‘Diraya’ de lista de espera de consultas de especialidades, ni en la AGD de solicitud de intervenciones quirúrgicas, se dirigirá principalmente a descubrir el posible amaño de las listas de espera desde el Servicio de Atención a la Ciudadanía del SAS y con ello las listas de espera reales.
Según ha informado el comité intercentros, la campaña aglutinará a todos los alcaldes y ayuntamientos “que quieran manifestar su preocupación por este importante problema sanitario” de sus vecinos.
El comité ha anunciado “reuniones con los ayuntamientos de toda la provincia de Huelva para dar a conocer la campaña y pedir su adhesión”, y también acudirán a los partidos políticos y los sindicatos con el mismo propósito.