Los radares que más multan están en el Condado, la capital y Punta Umbría

La A-49 entre Chucena y Bollullos, la H-31 a unos seis kilómetros de la ciudad, y la A-497 ocupan el podio de los dispositivos cinemómetros que más denuncias registraron en 2016, según el último estudio de AEA
La DGT, en su objetivo constante de reducir al máximo los siniestros y las víctimas de accidentes de tráfico, lleva a cabo continuas campañas en sus diferentes jefaturas y junto con el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil. Y uno de los instrumentos más eficaces para cazar a los que pisan en demasía el acelerador son los radares. En la provincia de Huelva hay distribuidos 11 radares fijos y más de una treintena de dispositivos móviles.
Si en 2015, según el listado elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) a partir de estadísticas de la DGT, el podio lo ocuparon la A-497 o autovía de Punta Umbría -30% de las denuncias-, la A-483 (Almonte y Matalascañas) y la A-49, en este nuevo informe aparecen otras carreteras, algunas que repiten y otras que ni siquiera están ya.
Los datos que maneja AEA, consultados por Diariodehuelva.es, reflejan que el año pasado la A-49, con su radar en el kilómetro 46,3 (creciente, entre Chucena y Bollullos) fue la que más denuncias acaparó, con un total de 4.854, o lo que es lo mismo, una media de 13 denuncias al día-.
La segunda posición la ocupa una 'hermana' de la A-49: la carretera H-31. Esta vía, salida-entrada de la ciudad por el Este, conecta la capital onubense con la A-49, y del cinemómetro del kilómetro 79,9 derivaron 4.436 denuncias por exceso de velocidad.
Y a la H-31 le sigue la mencionada A-497, con un 'activo' radar fijo situado en el kilómetro 11 (decreciente, sentido Punta Umbría-Huelva, ubicado junto a la gran antena), con 2.159 denuncias. La autovía de Punta es una de las vías con más densidad de tráfico en la provincia, que se ve multiplicada en los meses de verano.
Muy lejos de estas tres carreteras se encuentran la N-435 (481) y la A-494 (132).
Curiosamente, en el listado de los radares de AEA no aparece la A-483, que conecta Matalascañas con El Rocío, Almonte y Bollullos -con lo que ello implica especialmente en verano con miles de desplazamientos a las playas-, y que fue la segunda vía que más denuncias acumuló en 2015 (3.285), a través del radar fijo ubicado en el kilómetro 37,6 (decreciente, sentido Matalascañas-El Rocío) es el tercero que más denuncias provocó durante el año 2015, con un total de 2.736.
NUEVAS CÁMARAS
Hay que recordar además que la DGT puso en marcha el pasado 11 de abril las cámaras que controlan de modo automatizado el uso del cinturón de seguridad. Son 225 cámaras, de las cuales siete se encuentran en Huelva, a saber, la H-30 (km 8,59), la A-483 (Km 1,10), A-49 (km 46,30), A-49 (km 50,80), A-492 (km 0,20), A-5077 (km 1,30), y A-5051 (km 1,50).
Según este sistema, los conductores 'cazados' sin cinturón recibirán una carta informativa, comunicándoles que circulaban sin hacer uso de dicho dispositivo de seguridad, elemento que reduce en un 60% la posibilidad de fallecer en caso de accidente, recuerdan desde Tráfico.
Por el momento no habrá sanciones, ya que se ha decidido comenzar por una fase informativa que se prolongará por dos meses y que busca concienciar a los conductores sobre el cinturón. Y a esta fase le seguirá otra, ahora sí, de denuncia de la infracción, y aquellos conductores que sean captados por las cámaras sin llevar debidamente abrochado el cinturón de seguridad recibirán la denuncia correspondiente: 200 euros y la detracción de 3 puntos. A la carta informativa se le adjunta la prueba de la infracción, la fotografía, en la que se constata que el conductor del vehículo no hacía uso del dispositivo de retención.