sábado. 16.08.2025
El tiempo

Los profesores sustitutos de la UHU denuncian 123 despidos para hacer nuevas contrataciones

Los profesores sustitutos de la UHU denuncian 123 despidos para hacer nuevas contrataciones

Los afectados señalan que la propuesta de contratación de 70 docentes (26 ayudantes doctor y 44 PSI) supone "una pérdida de plantilla de más del 40 por ciento".

El equipo rectoral de la Universidad de Huelva despedirá a 123 profesores sustitutos interinos (PSI) el 30 de septiembre para realizar nuevas contrataciones según las necesidades académicas derivadas de los criterios del Plan de Ordenación Docente (POD) de este curso, según ha informado en una nota de prensa el citado colectivo afectado.

De este modo, explican que, conforme a dichos criterios, "bastante restrictivos y aplicando unas afinidades de asignaturas y áreas cuanto menos dudosas", solo se han elevado a la Junta de Andalucía para su autorización la contratación de 26 plazas de ayudantes doctor y 44 de PSI, propuesta que así fue aprobada en el Consejo de Gobierno celebrado en la Universidad de Huelva el pasado 18 de julio.

Así, señalan que "el profesorado asociado también se ve afectado por la medida, de manera que su plantilla también se va a reducir". En concreto, la profesora Mercedes Gordo, profesora sustituta interina y que realiza las tareas de representación de este colectivo, ha reiterado que en la actualidad la Onubense cuenta en su plantilla con 123 PSI, según el censo electoral de las elecciones del comité de empresa celebradas el pasado 17 de junio.

En la reunión que una representación del colectivo PSI-UHU mantuvo con el rector y vicerrector de Asuntos Económicos, Ordenación Académica y Profesorado el pasado 26 de agosto se les informó que el 31 de julio la UHU elevó a la Junta de Andalucía dicha propuesta, "de la que por ahora no se ha obtenido respuesta". No obstante, se les trasladó que había "buenas expectativas, aunque siempre y cuando los departamentos de la UHU hayan respetado en la solicitud el criterio de las Áreas afines".

Así, Mercedes Gordo recuerda que "como ya quedó de manifiesto en el Consejo de Gobierno de 18 de julio, hay algunos que no han aplicado ese requisito, previéndose que en estos casos la Junta rechazará la propuesta de contratación". De este modo, apunta que se informó al colectivo de que en torno al 80 por ciento de las solicitudes de contratación presentadas son conformes a las exigencias de la Junta, de lo que se desprende que un 20 por ciento no lo son y, por tanto, las opciones de contratación autorizadas "se reducirían al menos en esa proporción".

En este sentido, la portavoz ha remarcado que el vicerrector apuntó también que la Junta ha ya denegado plazas durante este curso académico (2013/2014) en base al Protocolo de contratación, que empezó a aplicarse a partir de mayo de 2013.

Asimismo, argumenta Mercedes Gordo que teniendo en cuenta que actualmente están en plantilla 123 PSI, la propuesta de contratación de 70 (26 ayudantes doctor y 44 PSI) supone "una pérdida de plantilla de más del 40 por ciento". A ello hay que añadir que al menos el 20 por ciento de las propuestas presentadas serán rechazadas por la Junta por no respetar el requisito de tener en cuenta las áreas afines.

A su juicio, "es cuanto menos llamativo que la tabla de afinidades utilizada para que los departamentos elaboren su Plan de Ordenación Docente (POD) no haya sido aún aprobada oficialmente. Es más, hasta el día 31 de julio estuvo en audiencia pública para hacer alegaciones. Se presentaron un total de diez, por lo que no se puede afirmar que haya unanimidad en el texto".

Finalmente, ha destacado que una cuestión que también estuvo presente en la reunión con rector y vicerrector es cuándo se recibe la autorización de la Junta para poder efectuar las contrataciones. El vicerrector informó que el año pasado llegó más allá del 1 de octubre, lo que supuso "un retraso en la incorporación del PSI, que no pudieron estar en plantilla a principio de curso".

Por ello, para intentar superar esta situación "se está presionando para que este año la respuesta sea antes. De hecho la UHU quiere contar con la resolución a mediados de septiembre", ha dicho. No obstante, es una cuestión que depende de la Junta y de la que por ahora no hay información exacta de cuándo se pronunciará, ha concluido.

Comentarios