domingo. 06.07.2025
El tiempo

Los matrimonios onubenses se divorcian y separan cada vez menos

Los matrimonios onubenses se divorcian y separan cada vez menos

Las demandas de divorcios caen un 6,6% en comparación con 2013 pero se incrementan las modificaciones de medidas como las pensiones alimenticias o compensatorias o la guarda y custodia de los niños.

La crisis económica sigue notándose en los juzgados de Huelva y el número de asuntos que se reciben. Una realidad que puede comprobarse en las demandas de divorcios (y separaciones) registrados en los órganos judiciales con competencias de Familia en la provincia. Los últimos datos, que se refieren al cuarto trimestre de 2014 y dados a conocer por el CGPJ, reflejan que desde septiembre a diciembre los juzgados ingresaron un total de 368 divorcios, un 6,6% menos que en el mismo periodo del año anterior.

La falta de acuerdo o consenso siguen siendo una constante en este tipo de procedimientos. Así, 199 de los 368 divorcios no contaron con el acuerdo mutuo de los cónyuges. En este sentido, cabe destacar que sí que han aumentado los divorcios consensuados respecto al año 2013, pasando de 159 a 169. 

En cuanto a la separación (que significa la suspensión de la obligación de convivencia, mientras que el divorcio disuelve el matrimonio), los números son muy similares y en el cuarto trimestre del año pasado se registraron 16, de las que 13 fueron de mutuo acuerdo, a diferencia de lo que sucede con los divorcios, donde la falta de acuerdo suele ser la tónica constante.

En cambio, se observa un pequeño repunte en cuanto a las modificaciones de medidas adoptadas en estos procesos. Entre ellas se encuentran la patria potestad o guarda y custodia de los hijos menores, regímenes de visitas, pensiones alimentarias o compensatorias. Es aquí donde la crisis se hace más patente, y donde la ausencia de acuerdo es casi total. Así, se han registrado en los juzgados onubenses 135 medidas de este tipo (por las 126 del mismo periodo de 2013). Del total, en el 88,8% de los casos no hubo acuerdo. La pérdida de empleo o la falta de ingresos suele ser el motivo más común a la hora de adoptar estas modificaciones.

Mayor crecimiento han experimentado los procedimientos de guarda y custodia de hijos no matrimoniales. Hubo 171 asuntos de este tipo en el periodo referido, un 15,5% más, 36 de mutuo acuerdo y 135 con falta de consenso.

Comentarios