Los funcionarios de la Jefatura Provincial de Tráfico, llamados a la huelga
Por las "penosas condiciones de la plantilla" y los "ataques" a sus salarios: "Somos de los peor pagados de la Administración".
El sindicato CSIF ha convocado huelga con carácter indefinido en la Dirección General de Tráfico (DGT) con paros parciales de tres horas al final de la jornada laboral que se iniciarán el próximo lunes 14 de septiembre. Estas movilizaciones afectarán al conjunto de trabajadores de la DGT: examinadores, jefes de sección e investigadores de seguridad vial, jefes de negociado, coordinadores provinciales de educación vial, monitores de unidades móviles, operadores de apoyo técnico y operadores de información, centros de gestión del tráfico y patrullas de helicópteros, entre otros colectivos.
El delegado sindical de CSIF en la Jefatura Provincial de Tráfico, José Juan Díaz, ha detallado que en la provicincia de Huelva están llamados cerca de medio centenar de trabajadores a esta huelga, con la que denuncia la "pérdida general y paulatina de derechos sociales, económicos, laborales y de personal" por los recortes en esta administración.
La central sindical asegura que "hemos sufrido continuos ataques a nuestros sueldos, a nuestra dignidad y hasta a nuestra salud”. En este sentido, la central sindical lamenta la falta de protección a la integridad física de los trabajadores e en los últimos tiempos han recibido muchísimas agresiones físicas, además de los más que habituales insultos en las Jefaturas de Tráfico, circunstancia de la que no se escapa Huelva.
José Juan Díaz ha señalado que, en el caso de Huelva, se da una relación de puestos de trabajo (RTT) descompensada, y con carencia de personal, especialmente en el cuerpo de examinadores, y asegura que la DGT "incumple lo pactado con los sindicatos". En cuanto a los salarios, no duda a la hora de decir que "somos de los funcionarios peor pagados de la Administración (estatal)". Díaz afirma que, por ejemplo, el complemento de peligrosidad de los examinadores lleva "congelado" varios años.
Desde CSIF también se denuncia la escasez de personal “que ha llegado a cotas insostenibles”, a lo que se suma la falta de concreción de la Relación de Puestos de Trabajo negociada en mesa delegada. Además, en el caso de los examinadores de Tráfico su trabajo llega al límite del horario laboral impidiendo los descansos que la propia Dirección General de Tráfico aconseja a cualquier conductor. Díaz critica en este sentido los tiempos de los exámenes en Huelva, que impide cualquier descanso a los examinadores, con 13 pruebas diarias (reivindican 12) y con vehículos que no reúnen las condiciones adecuadas, como es el caso de los camiones. "Han adaptado en la cabina la zona de la cama para poner asientos, y no es adecuado para el trabajo, porque nos obliga a agachar mucho la cabeza para ver los semáforos", pone como ejemplo el delegado sindical.
Por todo ello, CSIF anima a los trabajadores a secundar los paros para reclamar a la Administración la apertura de la negociación “con el objetivo de solucionar estas deficientes condiciones laborales. La actual DGT es la más inmovilista y perniciosa en décadas y sólo parece entrar en razón con la presión sindical”.
El calendario de movilizaciones se hará de forma conjunta con otras organizaciones del sector y cuenta con el respaldo de la Asociación de Examinadores de Tráfico.
José Juan Díaz afirma que todos los trabajadores de Tráfico de Huelva están llamados a la movilización. Se espera un seguimiento masivo entre los examinadores, a los que podría sumarse personal de oficina.