Los estudiantes califican al Campus Científico de Verano de la UHU como el mejor de España

El interés por los talleres científicos, la dedicación del profesorado, la oportunidad de participar en experimentos e investigaciones durante unos días o el acceso al instrumental de laboratorio son sólo algunos de los aspectos que salen a relucir en las encuestas.
Cuando el Campus Científico de Verano de la Universidad de Huelva afronta ya su tercera semana, desde la organización han comunicado que, según las encuestas de valoración y satisfacción que se están realizando en las 16 universidades españolas donde se lleva a cabo este programa, el de la Universidad de Huelva es el Campus Científico de Verano que mejor puntuación ha obtenido.
El interés por los talleres científicos, la dedicación del profesorado, la oportunidad de participar en experimentos e investigaciones durante unos días o el acceso al instrumental de laboratorio son sólo algunos de los aspectos que salen a relucir en unas encuestas que se valoran y supervisan con mucho mimo para intentar mejorar semana a semana.
Este alto grado de satisfacción también viene marcado por el atractivo programa cultural complementario que pasa por un paseo en canoa a Punta Umbría, la visita a la Casa de Juan Ramón Jiménez o al Muelle de las Carabelas. La cercanía del profesorado, las actividades de grupo y el buen clima que se genera desde un primer momento están otorgando estos altísimos grados de satisfacción. Además, la empresa que gestiona en nombre de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología a los monitores que, en todo momento acompañan a los estudiantes, ha distinguido la magnífica labor que están desarrollando para que los estudiantes aprovechen al máximo esta experiencia única.
Cabe recordar que, estos estudiantes de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato han sido seleccionados por criterios académicos en un proceso selectivo de estudiantes de toda España a través de una convocatoria publicada en el BOE y por el que la nota de corte se ha situado en un 9,33 sobre 10. Las estancias de estos jóvenes son de lunes a viernes, días durante los que se aproximan al mundo de la investigación a través de cuatro talleres organizados por grupos de prestigio internacional de la Universidad de Huelva. A través de esa experiencia investigadora y de experimentación, los estudiantes tienen la oportunidad de acercarse a la realidad de la experimentación. Todo para conseguir despertar en ellos la curiosidad hacia la ciencia y hacia el mundo científico-técnico.