La Junta libera 5 linces en 2020 para favorecer el intercambio genético

La Junta de Andalucía ha liberado, a lo largo del año pasado, cinco ejemplares de lince ibérico en distintas zonas de expansión y reintroducción de la especie de la comunidad. En concreto, se han soltado cuatro machos y una hembra en varios puntos de Sierra Morena, como la comarca del Guadalmellato y el valle del río Guarrizas, pese a las limitaciones obligadas por la crisis sanitaria de la COVID-19.
Estas sueltas son imprescindibles en el objetivo de recuperar esta especie emblemática y endémica de la Península Ibérica. Con la liberación de estos ejemplares, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible busca minimizar la pérdida de diversidad genética y prevenir la endogamia. Para ello, se establecen pequeños asentamientos de linces en zonas de conexión a fin de promover el intercambio de individuos y de genes entre las poblaciones que ya existen.
La primera de las sueltas de 2020 se produjo en el mes de febrero, en la finca pública Dehesa de las Yeguas, ubicada en la localidad jiennense de Vilches, cuyo ayuntamiento colabora desde hace una década en los proyectos de reintroducción del lince en el área de influencia del río Guarrizas.
Fue una liberación doble. Un macho, de nombre ‘Quintín’, y una hembra, bautizada como ‘Quincha’, que nacieron en 2019 en el Centro de Cría de Zarza de Granadilla (Cáceres) y pertenecientes a camadas diferentes. Todo apunta a que ambos ejemplares se han asentado en la zona donde fueron liberados.
Proyecto Life
Andalucía es referente indiscutible en la cría en cautividad y reintroducción del lince en el medio natural. En septiembre del año pasado echó a andar un nuevo proyecto Life, denominado Lynxconnect, con el reto de crear una población consolidada y viable de esta especie singular de la Península Ibérica.
Liberan al lince que encontraron desorientado en el núcleo urbano de Rociana12
El pasado mes de diciembre, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha puesto en libertad el lince capturado cuando corría desorientado por el núcleo urbano de Rociana del Condado el pasado 25 de septiembre, al que se conoce con el nombre de ‘Ilusión’. Crespo ha recalcado que el Gobierno andaluz cree en la preservación de esta especie y, por esta razón, está haciendo “un gran esfuerzo” para contribuir a su conservación a través, entre otras actuaciones, del proyecto Life ‘LynxConnect’.
Tras la recuperación de este ejemplar joven en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) – Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz (Cegma) Marismas del Odiel, se ha considerado su suelta como una oportunidad para su traslocación a las estribaciones de Sierra Morena, en Lora del Río (Sevilla). De esta forma, el lince participará del programa de reproducción y expansión de esta especie en dicha cordillera a cuyos pies se localiza el término municipal loreño.
Los linces Foco y Madroña estrenan la nueva temporada reproductora en El Acebuche
El centro de cría en cautividad del lince ibérico de El Acebuche, ubicado en el Espacio Natural de Doñana, ha registrado ya las primeras cópulas entre las parejas reproductoras establecidas para la temporada 2021.
Se trata de la pareja entre Foco y Madroña, una las constituidas este año por los genetistas dentro del Programa de Cría en Cautividad del Lince Ibérico Lynx-ex-situ, quienes comenzaron su apareamiento el pasado 21 de diciembre, según han informado los promotores de la iniciativa.
El inicio de las cópulas en este centro, el primero de estas características que se creó en la Península Ibérica, ha sido más temprano que la pasada temporada, cuando comenzaron el 20 de enero de 2020 por parte de Damán y Gitanilla.
Los técnicos del centro de cría de El Acebuche esperan que, en breve, empiecen a copular el resto de parejas establecidas, cuyo número aún no se ha dado a conocer, si bien lo habitual en este centro son cinco o seis por temporada.