Las obras del Profea generarán 8.500 puestos de trabajo en 76 municipios

Caraballo destaca la importancia de esta inyección económica para los municipios.
El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha firmado hoy con los alcaldes de 76 municipios de la provincia, el convenio para la financiación de los materiales del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) 2014, por valor de 17 millones de euros, financiados por la Junta de Andalucía, el Estado y la Diputación provincial. En concreto la Junta aportará más de 3,6 millones (75%) y la Diputación más de 1,2 (25%).
En la provincia de Huelva son beneficiarios del PFEA 2014 un total de 76 municipios y las tres Entidades Locales Autónomas, (La Zarza, La Redondela, y Tharsis). Estos municipios son todos los que lo han solicitado, con las excepciones de Huelva capital, por ser mayor de 20.000 habitantes y Almonte y Ayamonte que no lo han solicitado.
El presidente de la Diputación ha destacado que este programa supone una “importante inyección económica” que además generará en la provincia 8.500 puestos de trabajo y casi 200.000 jornales, gracias a la ejecución de 155 proyectos de obras y actuaciones.
Caraballo ha puntualizado que este programa es un instrumento para la generación de empleo y “por eso lo consideramos fundamental, porque ésta es la prioridad de la Diputación Provincial como ayuntamiento de los ayuntamientos”. En este sentido ha remarcado que “la falta de trabajo es la causa de todos los desvelos para las administraciones más cercanas a la ciudadanía, que son los Ayuntamientos”. Por eso esperan cada año el PFEA “como agua de mayo”, porque les permite ejecutar numerosas obras en sus municipios y dar empleo a sus ciudadanos, “proporcionando una mejora de las infraestructuras e instalaciones y, por tanto, de la calidad de vida de sus vecinos”.
El alcalde de Aroche, Antonio Muñíz, ha insistido en la importancia de este convenio para los municipios, “porque supone una inversión muy importante que los ayuntamientos aprovechamos para acondicionar y mejorar infraestructuras básicas a la vez que proporcionamos un empleo a nuestros vecinos”.
El objetivo principal es que los empleados agrícolas de las distintas localidades donde esta actividad es limitada puedan alcanzar el número mínimo de jornales para acceder el subsidio agrario, de forma que se les garantizan unas rentas mínimas.
El PFEA está basado en la colaboración entre administraciones. Así, el Gobierno central, a través del Servicio Público de Empleo Estatal, es el encargado de sufragar las contrataciones y los sueldos de los trabajadores, mientras que la Junta de Andalucía y las Diputaciones financiamos los materiales necesarios para las obras.