jueves. 29.05.2025
El tiempo

La Zona de Transformación Social de Pérez Cubillas espera el compromiso del alcalde

Izquierda Unida, impulsora del apoyo unánime del Parlamento a esta figura de protección social andaluza, exige al alcalde de Huelva que permita el regreso al barrio de los trabajadores y técnicos municipales y de la Diputación que fueron apartados de las reuniones de la Coordinadora de Pérez Cubillas.
La Zona de Transformación Social de Pérez Cubillas espera el compromiso del alcalde

El apoyo unánime dado por todos los grupos que componen el Parlamento de Andalucía a la propuesta de Izquierda Unida de declarar la barriada onubense de Pérez Cubillas como Zona con Necesidades de Transformación Social obliga al Ayuntamiento de Huelva a mover ficha y cumplir con la resolución parlamentaria en forma de planes de mejora integrales e inversiones más allá de rehabilitar y pintar viviendas.

La Asociación de Vecinos de la barriada y la Coordinadora esperaban desde hace años que esta declaración en forma de Proposición no de Ley se produjera para exigir al alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, y a su equipo de Gobierno la puesta en marcha de acciones que redunden en la mejora de las condiciones de vida de los 2.500 vecinos que aún residen en la zona y que ponga coto a decisiones como la retirada de los técnicos municipales de las reuniones de la Coordinadora, un órgano vecinal esencial para la convivencia ciudadana.

Otro de los asuntos exigidos por las asociaciones que trabajan en Pérez Cubillas y que ahora puede contar con el apoyo municipal y de la Junta al haber presupuesto para ello en la normativa andaluza de Zonas de Transformación Social es la realización de un estudio de salud en la barriada, acosada por las balsas de fosfoyesos, donde la incidencia de enfermedades ligadas a la contaminación química es muy relevante y preocupante.

Para los impulsores de la declaración, esta unanimidad parlamentaria debe traducirse en el regreso al barrio de los trabajadores y técnicos municipales y de la Diputación, en este caso de Drogodependencias,  que fueron apartados de las reuniones de la Coordinadora de Asociaciones de Pérez Cubillas por decisión del alcalde, Gabriel Cruz. “Y que parte los fondos que se soliciten del próximo Edusi (un plan europeo de acción) se destinen a esta barriada”, ha explicado el portavoz municipal de IU, Pedro Jiménez.

Según la normativa en vigor, las Zonas con Necesidades de Transformación Social de la Comunidad Autónoma Andaluza, son definidas como aquellos espacios urbanos claramente delimitados, en cuya población concurran situaciones estructurales de pobreza grave y marginación social, y en los que sean significativamente apreciables problemas en las siguientes materias: vivienda, deterioro urbanístico y déficit de infraestructura, equipamiento y servicios públicos. Elevados índices de absentismo y fracaso escolar, altas tasas de desempleo junto a graves carencias formativas profesionales y significativas deficiencias higiénico sanitarias, además de fenómenos de desintegración social.

Todas estas circunstancias se dan de facto en Pérez Cubillas. Pepe Álvarez, presidente de la Asociación de Vecinos, cree que la declaración como Zona de Transformación Social es necesaria aunque en el barrio después de décadas de abandono por parte del Ayuntamiento de Huelva se muestran muy cautos.

La declaración  por parte de la Junta de Andalucía de la barriada de Pérez Cubillas como Zona con Necesidades de Transformación Social supondría, a juicio de IU, “la implantación de medidas integrales en beneficio de la población de este barrio, en todos los aspectos de su vida diaria y con especial atención a la generación de empleo, a combatir el absentismo y el fracaso escolar, a acabar con la situación de infravivienda que sufren sus habitantes y a luchar contra la exclusión social”. Según el portavoz municipal de la coalición de izquierdas, “la obligación de las administraciones tiene que consistir en intervenir con muchos más medios y recursos para ayudar a la población más desfavorecida, como es el caso de esta barriada”.

IU subraya que en 2006 la Dirección de Asistencia Sanitaria de la Junta de Andalucía identificó a Pérez Cubillas como una zona preferente para la intervención social, junto con las también barriadas onubenses del Torrejón y Marismas del Odiel. Sin embargo, a día de hoy estas barriadas “no han contado con la intervención decisiva de la Administración Autonómica para atender las numerosas necesidades sociales y económicas”.

La atención de Izquierda Unida hacia la barriada de Pérez Cubillas en el Ayuntamiento de Huelva ha sido constante desde hace muchos años. Al respecto destacan hasta cinco mociones presentadas en el Ayuntamiento de Huelva desde 2010 para reclamar actuaciones en materia de vivienda y para que esta barriada fuera incluida en el programa Edusi y también pueda beneficiarse de estas inversiones procedentes de fondos de la Unión Europea.

El portavoz municipal de Izquierda Unida confía en que la iniciativa aprobada en el Parlamento siente las bases para que tanto el Ayuntamiento como la Junta de Andalucía se coordinen y elaboren un plan integral de mejora en la zona, eso sí contando con la Coordinadora de Pérez Cubillas, entidad que ha denunciado su ninguneo por parte del actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva.

Los objetivos que se buscan en la intervención en Zonas declaradas como de Transformación Social son el abordar las necesidades colectivas y la atención de las mismas a través de políticas preventivas y de dinamización comunitaria. La Consejería prima especialmente la educación, la innovación y el emprendimiento, como elementos claves en el desarrollo del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. Asimismo, se debe promover una intervención integral que incluya aspectos psicológicos, sociales y educativos, y que aborde los planos individual, familiar, grupal y comunitario, como elementos esenciales para la compresión de la persona dentro de sus contextos de desarrollo y siempre desde una perspectiva interdisciplinar.

Garantizar la cobertura de la necesidad básica de integración social y prevenir y atender adecuadamente las situaciones de vulnerabilidad de las personas, de las unidades familiares y de los grupos en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo, y promover su inclusión social es otra de las obligaciones de las administraciones local y autonómica. Al mismo tiempo, entre los objetivos está el fomento de la participación, el asociacionismo, la acción voluntaria y las demás formas de intervención solidaria en los asuntos comunitarios y favorecer la convivencia de las personas y de los grupos sociales, considerando y atendiendo a su diversidad, y promover la tolerancia, el respeto y la responsabilidad en las relaciones personales y familiares.

Promover la igualdad efectiva de las personas, eliminando discriminaciones o estigmas por razón de sexo, orientación sexual, identidad de género, origen de las personas, discapacidad, o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social y el fomento de la cohesión social y la solidaridad como herramientas para la transformación social son también objetivos del programa de apoyo que propicia esta declaración.