domingo. 13.07.2025
El tiempo

La Royal Society of Chemistry británica galardona al catedrático de la UHU Pedro J. Pérez

La Royal Society of Chemistry británica galardona al catedrático de la UHU Pedro J. Pérez

Es el primer español que recibe el 'Homogeneous Catalysis Award por una innovadora investigación en química sobre hidrocarburos.

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Huelva Pedro J. Pérez ha sido galardonado con el 'Homogeneous Catalysis Award' que concede la Royal Society of Chemistry de Reino Unido, una de las organizaciones científicas europeas más importantes de esta disciplina. Este premio reconoce la importante contribución del catedrático de la Onubense al “desarrollo de nuevas sustancias de valor añadido para la química a partir de hidrocarburos, principalmente metano”.

El grupo de la Universidad de Huelva viene trabajando en los últimos años en la transformación de estas moléculas (formadas por carbono e hidrógeno) para la obtención de otras sustancias con un valor añadido. En el caso del metano, “se trata de buscar la conversión de éste en materiales de partida importantes en la industria química”, explica Pérez. Además, sus trabajos se desarrollan bajo la filosofía de la química sostenible, en lo que debe ser un esfuerzo para conseguir nuevos procesos sintéticos que requieran menos energía y originen la menor cantidad de residuos posible. Gracias a estas líneas de investigación, la Royal Society of Chemistry ha concedido a Pedro J. Pérez este galardón, instaurado en 2001 y dotado con 2.000 libras, una medalla y un certificado. La entrega del mismo tendrá lugar en el próximo otoño en un acto en una Universidad británica aún por determinar. Asimismo, el Prof. Pérez realizará en el marco de este premio un breve tour de conferencias por varias instituciones universitarias de aquel país.

Pedro0002

Para el investigador “es una inyección de moral para el Laboratorio de Catálisis Homogénea de la Universidad de Huelva y un premio al esfuerzo, dedicación y trabajo diario de todos los miembros del laboratorio”. El Laboratorio de Ca¬tálisis Homogénea forma parte del Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO) de la Universidad de Huelva y es una unidad asociada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su historia se remonta a 1995, cuando el científico creó el grupo de investigación.

Otros investigadores que han recibido el Homogeneous Catalysis Award han sido Morris Bullock, del Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste (PNNL, EEUU), en 2013; Jonathan Williams, de la Universidad de Bath (Reino Unido), en 2011; Robin Bedford, de la Universidad de Bristol (Reino Unido), en 2009; Steven P. Nolan, de la Universidad de St Andrews (Reino Unido), en 2007; Paul Pringle, de la Universidad de Bristol (Reino Unido), en 2003; y K.J. Cavell, de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), en 2001.

BIOGRAFÍA. Pedro José Pérez nació en Aroche (Huelva) en 1965. Tras doctorarse en Química por la Universidad de Sevilla en 1991, marchó por dos años a la University of North Carolina (EEUU) para realizar una estancia posdoctoral, de donde regresó a España para incorporarse a la Universidad de Huelva en 1993. Desde entonces ha desarrollado su carrera independiente como investigador en el área de la catálisis homogénea, dirigiendo quince tesis doctorales y una docena de proyectos de investigación con una financiación obtenida en convocatorias públicas competitivas mediante evaluación cu¬rricular que alcanza los tres millones de euros en total. Desde su inicio como investigador independiente y director de gru¬po de investigación en la Onubense (1995) ha publicado unos 125 artículos en revistas científicas internacionales y ha sido editor de varios libros. Su presencia como en los principales congresos internacionales del área de la catálisis homogénea es continua, habiendo impartido un centenar de conferencias.

La trayectoria científica e investigadora del catedrático de la Onubense ha sido reconocida por la Real Sociedad Española de Química con el Premio de Química Inorgánica. Más recientemente ha sido nombrado Académico Correspondiente Nacional de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

El pasado año la Royal Society of Chemistry lo distinguió con la categoría de Fellow. La Royal Society of Chemistry cuenta con 50.000 afiliados en todo el mundo, de los que apenas 3.000 tienen esta distinción. Dicha categoría tan sólo se otorga a aquellos investigadores que han realizado contribuciones importantes en el campo de la química.

Comentarios