domingo. 17.08.2025
El tiempo

La polémica de la zona ORA se extiende por la provincia

La polémica de la zona ORA se extiende por la provincia

La implantación de este sistema de pago ha generado protestas de vecinos, manifestación y hasta agresiones a los trabajadores del servicio.

Pagar por aparcar en la vía pública se está convirtiendo en un auténtico problema para numerosos ayuntamientos de la provincia de Huelva. En general, las arcas municipales están en una situación difícil y la instauración de la zona ORA o zona azul se ha convertido en uno de las formas más recurridas por los consistorios para obtener ingresos.


En la localidad costera de Isla Cristina este servicio entró en vigor el pasado 1 de agosto aunque, en principio será sólo hasta el 15 de septiembre, de forma experimental. Mientras el equipo de gobierno la defiende como una de las localidades en las que menos tiempo funcionará. Los isleños han criticado su implantación así como las zonas en las que se ha instalado ya que entre el núcleo principal y la zona de playa afecta a unas 3.900 plazas. Además, los isleños cuentan con descuentos que no se ofertan para las personas que no estén empadronadas en la localidad.
A ello se añadió el aplazamiento del pleno en el que se iba a abordar este tema, entre otros, lo que sirvió para reabrir el cruce de acusaciones entre el equipo de gobierno y la oposición.

Tal ha sido el rechazo que unas 2.000 personas, entre vecinos y veraneantes, se manifestaron la pasada semana para reclamar la derogación de este servicio. Pero el ambiente por este asunto llegó más allá de las palabras cuando a final de julio un controlador de la zona ORA, realizando labores informativas antes del inicio del servicio, fue agredido.


Punta Umbría
También en la costa de Huelva, Punta Umbría ha ampliado este servicio a las calles aledañas a la playa y zonas más turísticas. Este hecho ha creado gran indignación entre vecinos y veraneantes, lo que llevó a que unas 300 personas salieran a la calle para reclamar su “reducción de horarios y zonas” por lo que consideran un “abuso”. Al igual que en el caso de Isla Cristina, convocados a través de de colectivos vecinales y redes sociales. Además, los vecinos han entregado más de 2.000 firmas contra esta ampliación.

Valverde, la última en ampliar la zona ORA
La localidad de Valverde del Camino también se ha unido al uso de la zona azul en sus calles, desde el 1 de agosto. Aunque no los vecinos, por ahora no se han echado a la calle, el rechazo es patente. No obstante, en esta localidad se esperaba desde hace tiempo ya que se ha reservado una partida de los presupuestos desde el año 2012 para acondicionar la ciudad.

Cartaya y Lepe, más tranquilas
En el caso de estos dos municipios costeros, la zona ORA no está creando tantos problemas como en localidades vecinas. En Lepe, ya lleva varios años y los vecinos lo han aceptado sin protestas. Las zonas de pago se encuentran en la zona centro y plaza Fuentevieja. Tal es así que el Ayuntamiento de Lepe ha puesto en marcha las web oralepe.com para informar a los vecinos de cualquier eventualidad referida a este servicio.

Por lo que respecta a Cartaya, aún no ha entrado en vigor de forma oficial, sólo en pruebas, pero el consistorio ha anunciado que “no tendrá coste para los vecinos”. Los usuarios no tendrán que abonar cantidad alguna, salvo que se exceda el tiempo máximo de aparcamiento.

Este sistema requiere de la colaboración de los comerciantes, pues son ellos los que entregarán a los conductores unos relojes en los que marcarán la hora en la que aparcan sus vehículos, con un tiempo máximo de estancia en la zona. Una vez rebasado este tiempo, la Policía Local aplicaría la sanción correspondiente, de entre 10 y 30 euros en función del tiempo excedido.
Parece que, de esta forma, sí cumple el cometido de agilizar la rotación de vehículos, algo que solicitaron los comerciantes del pueblo. No obstante, el consistorio ha anunciado que cuando la situación de las arcas municipales mejore se podría instaurar una zona ORA normal

Huelva fue la primera

La capital onubense puso en marcha la zona azul hace ya varios años, ampliándose las zonas, colores y tarifas desde entonces. Los vecinos, aunque sin manifestaciones, han mostrado en numerosas ocasiones su rechazo a este servicio, más aún en la actual situación económica.

Como última novedad, se ha instaurado desde el mes de junio un servicio de pago a través del móvil lo que supone una comodidad para los usuarios.

Comentarios