La Plataforma por la Educación Pública hace un llamamiento para la manifestación ante la Subdelegación
La protesta convocada se suma a la huelga masiva de estudiantes en todas las capitales andaluzas.
- IU muestra su apoyo a los estudiantes y profesores
- El rector de la UHU "comparte objetivos" de la huelga
La Plataforma por la Educación Pública en Andalucía (integrada por CCOO, USTEA, CGT, UGT y Sindicato de Estudiantes) ha convocado en Huelva paros, que ocuparán toda la jornada lectiva, durante la jornada de movilizaciones del día 23 de octubre por la defensa de la educación pública en Andalucía y contra los recortes presupuestarios de los Gobiernos central y autonómicos, todo en un escenario de rotundo rechazo a la Lomce (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa). Esta jornada, que se une a la huelga estudiantil que se viene celebrando desde el martes, culminará con una concentración frente a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Huelva a partir de las 18.30 horas.
En este sentido, los portavoces de la plataforma en Huelva han denunciado que “el profesorado y los trabajadores y trabajadoras de los centros educativos en Andalucía estamos sufriendo recortes y pérdidas de derechos en nuestras condiciones laborales”.
Así, la Plataforma ha explicado que “se han impuesto medidas sin ningún tipo de consenso por el Gobierno de España en materia educativa como la ampliación de la carga horaria del profesorado, recortes salariales y pérdida de poder adquisitivo, así como una tasa de reposición raquítica y vergonzosa que imposibilita sustituir de forma efectiva las bajas docentes”.
Igualmente, para este jueves hay convocada una serie de paros parciales durante toda la jornada al que están llamados los docentes y el PAS.
Finalmente, los miembros de la Plataforma han denunciado que “la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía no está paliando estas medidas legislativas que denuncia como impuestas, más allá, está aplicándolas y sumando aún mayores recortes en las plantillas docentes, privatizando los servicios externos y empeorando las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del ámbito educativo”.