La Onubense convoca 11 plazas para investigadores
A través de su página web la Universidad de Huelva ha dado a conocer once nuevas vacantes para investigadores de diferentes especialidades.
Se trata de 11 plazas para investigadores, 10 de las cuales son para licenciados en ciencias y una para un licenciado en derecho, humanidades, ciencias ambientales o sociología. En todos los casos, el plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 14 de julio y la baremación se basa, principalmente, en la titulación, la posesión de alguna maestría o doctorado relacionado, los idiomas y la experiencia profesional.
En el caso del licenciado en humanidades, esta plaza se inscribe en el “Estudio cuantitativo-cualitativo sobre transferencia del modelo de sistemas de movilidad de flujos migratorios en Huelva a otras provincia andaluzas, asociado al Proyecto M@res II”, que cuenta con Juan Antonio Márquez Domínguez como investigador principal. En este caso, se ofrece un contrato por obra y servicio a jornada completa con una duración de tres meses prorrogables y cuenta con financiación de fondos europeos y del programa de cooperación transfronteriza 'España-Fronteras Exteriores'.
Destinados a trabajar en proyectos de investigación que se desarrollan en la facultad de ciencias experimentales hay seis vacantes. Así, se oferta un contrato de dos meses a jornada completa para un licenciado o graduado en química o ciencias ambientales para el proyecto "Determinación de trazas metálicas en muestras de uñas y orina en enfermos de cáncer mediante ICP-MS". El proyecto “Estudio sobre niveles de fondo local de metales en el entorno FMC FORET-Punta del Sebo- Huelva, Evaluación de la movilidad y bioaccesibilidad del arsénico en el emplazamiento FORET”, abre convocatoria para un químico o licenciado en ciencias ambientales y ofrece un contrato a jornada completa de tres meses prorrogables.
Asimismo, se ha abierto una plaza para un ingeniero superior industrial mecánico cuyas funciones serán el diseño mecánico de piezas e instrumentos, el cálculo termomecánico y electromecánico, el montaje y la puesta a punto de prototipos. En este caso, se ofrece un contrato de dos meses prorrogables a tiempo completo. También destinado a un ingeniero superior industrial mecánico, se ofrece un contrato de dos meses de duración para el proyecto dirigido por Ismael Martel Bravo. En este proyecto también se ha abierto convocatoria para un ingeniero de aceleradores, para el que se tendrá en cuenta la experiencia profesional en el ámbito de la investigación.
El proyecto dirigido por José María Franco Gómez, "Microstructural characterization of lubricating greases" ofrece también una plaza para un ingeniero químico superior durante cuatro meses prorrogables. Para el coordinado por Carlos Vílchez Lobato del Grupo de Investigación de Biotecnología de algas se ofrece un contrato de 25 horas semanales de tres meses de duración para un graduado en química que se encargará del cultivo de microalgas, purificación y caracterización de enzimas de microalgas, diseño de biosensores mediante inmovilización de las enzimas purificadas.
Con el centro de trabajo ubicado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería se ofrecen tres plazas de investigador. Así, con una duración de ocho meses, se ha abierto convocatoria para la investigación “Nuevas Tecnologías para la Señalización Inteligente en Carreteras”, en el que se solicita un técnico especialista de sistemas electrónicos con experiencia demostrable de dos años al menos en montaje y soldadura de placas de sistemas electrónicos y en el revelado de placas. Esta plaza cuenta con financiación procedente de fondos europeos y autonómicos. En este mismo proyecto de investigación se ofrece un contrato de seis meses para un ingeniero de telecomunicaciones con la especialidad en electrónica o telemática para la programación de plataformas embebidas para sistemas de comunicación inalámbrico.
Finalmente, destinado a trabajar en el centro de investigación en Química Sostenible, se ofrece una vacante para un licenciado en química o farmacia que participará en el proyecto de investigación “Seguimiento del Sb(V)/Sb(III) y Fe(III)/Fe(II) durante el estudio a escala laboratorio con utilización de resinas de intercambio iónico para la eliminación de Sb en electrolito de refinería de Atlantic Copper”, dirigido por Daniel Alejandro Sánchez-Rodas Navarro.