martes. 05.08.2025
El tiempo

La Onubense celebra cuatro jornadas dedicadas a los hábitos saludables

La Onubense celebra cuatro jornadas dedicadas a los hábitos saludables

La Semana de la Promoción de la Salud abordará temas como la relajación, el sexo o el estrés.

La Universidad de Huelva fomenta durante toda esta semana de forma singular e intensiva los hábitos para una vida saludable. Para ello ha desarrollado un completo programa de actividades que engloba talleres, actividades, competiciones y sesiones de todo tipo. Se ha buscado ofrecer formación de forma atractiva, práctica, amena y divertida con el fin de que los estudiantes de la Universidad de Huelva puedan adquirir habilidades y conceptos que contribuyan a fomentar los hábitos de vida saludable.

Semana Salud 1

De esta manera, la Onubense celebra talleres que se desarrollarán dentro de la completa programación que profundizarán en aspectos como: afrontar el estrés en la vida cotidiana; el amor, sexo y otras mentiras; la prevención de conductas suicidas; la alimentación; el consumo de sustancias o la sexualidad en positivo. La programación también contempla sesiones de primeros auxilios o de relación-masaje y actividades como un Flash-Mob; una ruta en bici; una carrera popular o el Fitnessday.

Se trata de una completa programación en la que también se instalará un stand informativo sobre tóxicos en la vida cotidiana y sobre deshabituación tabáquica. Stand que será itinerante y que pasará por el aulario Paulo Freire, la Facultad de Ciencias del Trabajo y por el campus de La Rábida.

Semana Salud 3

La programación de esta actividad surge de la Unidad de Salud del SACU (Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria). El objetivo que se propone con esta Unidad, es el de incorporar la promoción de la salud en el tejido universitario mediante planes de salud y acciones acordes que abarquen a los tres colectivos que conforman la comunidad universitaria como son el alumnado, el personal docente e investigador y el personal de administración y servicios, potenciando la universidad como entorno promotor de la salud de la comunidad universitaria y de la sociedad en su conjunto.

Los objetivos que se marcan son los de construir un entorno universitario que favorezca los aspectos saludables de la convivencia universitaria, abordando una cartera de trabajo abierta, que integren los contenidos de salud pública como son los relativos a  una alimentación equilibrada, así como una actividad física adecuada; movilidad sostenible, segura y responsable; convivencia en la diversidad; convivencia y violencia cero; desigualdades en salud; hábitos saludables; sexualidad sana, segura y satisfactoria; prevención de alteraciones mentales; salud medio ambiental y cambio climático; seguridad alimentaría o seguridad vial, entre otros.

Comentarios