La Mesa de la Ría se persona en el procedimiento de la Audiencia Nacional contra Fertiberia
Esta personación permite a la Mesa de la Ría tener acceso a toda la documentación del proceso, así como a futuros documentos y proyectos que presente Fertiberia en relación a la restauración de los Fosfoyesos, para, en el caso, poder presentar alegaciones a los mismos.
La Audiencia Nacional ha confirmado la personación de la Mesa de la Ría en el procedimiento contra los vertidos ilegales de Fertiberia, proceso en el que la empresa de fertilizantes fue condenada a restaurar y devolver los terrenos de la concesión al Ministerio, ocupados por los vertidos ilegales de Fosfoyesos.
Desde la Mesa de la Ría lo han considerado un paso "importante y valiente", ya que en dicho procedimiento sólo están presonados la propia empresa, Fertiberia, el Ministerio de Medio Ambiente, WWF y Mesa de la Ría. Lo que va a permitir que "un grupo de ciudadanos de Huelva puedan exponer y exigir cuales tienen que ser las verdaderas líneas que lleve la restauración de la Marisma de Huelva, que es dominio público y por tanto de todos los onubenses, por lo que no puede eternizarse allí un vertedero tóxico y peligroso para el entorno natural y nuestra salud".
Por ello, la Mesa de la Ría ha convocado una gran manifestación para el 9 de octubre, en la que se saldrá a la calle para exigir Justicia para Huelva, la retirada de los Fosfoyesos de la marisma y de la ría, y para pedirle a las administraciones, la Junta, el Gobierno Central y el Ayuntamiento que "por una vez miren más por los intereses generales, que por los costes y el beneficio de la industria química de fertilizantes, que entre otras cosas ha sido condenada por la Audiencia Nacional".