miércoles. 06.08.2025
El tiempo

La Mesa de la Ría considera "una chapuza" el informe de Fertiberia

La Mesa de la Ría considera "una chapuza" el informe de Fertiberia

La asociación muestra su malestar por el retraso injustificado de un mes y medio en la entrega del proyecto.

Según la Mesa de la Ría "el informe que Fertiberia ha encargado a la empresa Ardaman, admite todas las calificaciones menos la de proyecto, ya que se trataría en todo caso de un informe básico previo y de ninguna manera podría servir para que la Junta de Andalucía autorizara a su puesta en marcha, pues carece de los documentos exigibles a cualquier proyecto técnico, como son la evaluación de los riesgos e impactos futuros, valoración detallada, plannig de la ejecución, pliegos de condiciones, etc".

"Este informe pretende justificar que el vaciado de las aguas ácidas a la Ría de Huelva realizado por Fertiberia", ya denunciado por la Mesa de la Ría. Asimismo, la asociación ha señalado que el documento presentado por Fertiberia "no supone una regeneración de la marisma, ni devolver la situación a su estado original, sino que únicamente plantea enterrar los fosfoyesos y remezclar los elementos más contaminantes, trasladando con ello el grave problema medioambiental y de la salud a las generaciones futuras".

La Mesa de la Ría ha insistido en que el trabajo de Adarman no es un proyecto, sino más concretamente un estudio geotécnico acompañado de una escueta referencia a los pasos a dar para convertir las zonas 2 y 3 en una instalación captadora de aguas de lluvía y evaporadora de aguas. Para tal cometido, plantea enterrar todos residuos depositados en la marisma, llegando incluso a remezclar y extender los fosfoyesos negros señalados en el Informe Tragsatec como de mayor radiactivad.

El citado documento justifica “que la duración de los trabajos en las áreas de fosfoyesos negros con equipos pesados no implicará más de 2.000 horas de exposición por hombre”, que aunque sin citarlo, se refiere a exposición radiactiva.

Comentarios