La Hermandad de Huelva parte hacia El Rocío con sus 12.000 romeros
Es una de las 28 hermandades que salen este jueves hacia la aldea almonteña.
- Muere un caballo antes de la salida de Huelva
- Moguer se va a la aldea con 3.000 personas
- Emigrantes se despide entre una multitud
- 1.500 efectivos del Plan Aldea
- Una guardería en la romería para menores en riesgo
- Activado el hospital de la base de Emergencias
La Hermandad del Rocío de Huelva ha iniciado su camino hacia la aldea de El Rocío con una comitiva formada por nada menos que 12.000 personas, 8.000 caballos, 50 carros tradicionales, 42 charrets y 58 tractores de 12 metros y seis carros sin adornos. Desde primera hora de la mañana, el sonido de los cohetes y del tamboril resuenan en las calles de Huelva anunciando la partida de esta hermandad rociera desde su sede en la plaza Paco Toronjo.
Una multitud de onubenses ha acompañado a la Hermandad de Huelva en esta despedida. Miles de personas se han aglomerado en la avenida de Andalucía, Galaroza, Federico Molina, Alameda Sundheim y Gran Vía en este peregrinaje. En la plaza del Punto, después de depositar un ramo de flores en el Monumento a la Virgen del Rocío, el hermano mayor, Francisco Millán, ha recibido de manos del presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, un ramo de flores para ofercerlo al Simpecado a las puertas del Palacio Provincial. Caraballo ha trasladado al hermano mayor y al presidente de la Hermandad, Juan Ferrer, el deseo de que los romeros de Huelva tengan un feliz camino y una feliz estancia en la aldea, “deseo extensivo al conjunto de las hermandades y los peregrinos que dirigen sus pasos a la aldea para estar junto a la Virgen del Rocío”.
El presidente de la Diputación ha felicitado a la Hermandad de Huelva como ejemplo de “organización impecable y de enorme belleza” en este inicio de su camino y ha resaltado “la importancia y popularidad” de la Hermandad de Huelva que protagoniza cada año “uno de los momentos más emotivos de toda la romería cuando realiza su entrada en la Aldea”, reuniendo a miles de personas que acuden al Rocío solo para ver este momento tan emocionante.
Caraballo, como ya hiciera ayer con la Hermandad de Emigrantes, ha querido subrayar que El Rocío es un acontecimiento “único en el mundo” tanto en su vertiente religiosa, por la devoción a la Virgen del Rocío como por su carácter más social, lúdico y festivo, constituyendo desde el punto de vista cultural, “un valiosísimo patrimonio histórico y religioso”.
El presidente, quien ha asegurado que este viernes hará el camino con la Hermandad de Chucena, ha recordado que la romería almonteña es una celebración que comparten muchos pueblos de la provincia, de fuera de ella “y que traspasa fronteras”, añadiendo que El Rocío proyecta la imagen de la provincia dentro y fuera de España.
La siguiente parada fue en el Ayuntamiento, donde ha sido recibida al son de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva y el Coro del Lazareto. Ana María Bernal, acompañada por María José Mato a la guitarra, ha interpretado la salve rociera de la Hermandad de Huelva, que han cantado también al unísono los miles de hermanos y romeros que abarrotaban la Plaza de la Constitución.
El Simpecado ha sido despedido con una gran petalada y seguidamente ha continuado con su recorrido por la Plaza de las Monjas, Méndez Nuñez, Plus Ultra, Placeta, Gravina, Plaza 12 de Octubre, Avenida Doctor Rubio, Sanlúcar de Barrameda, Comandancia de Marina, Muelle del Tinto, Avenida Francisco Montenegro y Punta del Sebo.
El dispositivo de Policía Local en el día de hoy lo conforman un Intendente, 2 subinspectores, 7 oficiales y 56 agentes. A este dispositivo se añade el de Protección Civil, compuesto por 17 personas que cuentan con un vehículo todo terreno de Coordinación, un Vehículo de Intervención Rápida con material para atender cualquier emergencia, una ambulancia de Soporte Vital Básico y un desfibrilador semiautomático. Además del acompañamiento y la pernocta, Protección Civil continúa con el dispositivo de acompañamiento, tanto a la Hermandad de Emigrantes como a la de Huelva, hasta la llegada a la aldea de El Rocío, con objeto de dar una mayor seguridad durante el segundo día de camino.
En cuanto al dispositivo de bomberos, lo integran un vehículo de bomberos con el primer jefe, y pernoctando con cada hermandad, un camión de bomberos con 5 funcionarios con equipo diverso contra incendios y accidentes.
Asimismo, en la sede de la Caja Rural del Sur, en la calle Plus Ultra, la Hermandad de Huelva recibió el homenaje de la entidad y su Fundación. Hasta el Simpecado acudieron para hacer entrega del ramo de flores, el presidente José Luis García Palacios, acompañado de su esposa, Pilar Álvarez, y el personal que trabaja en la citada oficina. El presidente de la Caja deseó al hermano mayor y al presidente de la hermandad un buen camino que hizo extensivo a todas las hermandades de las distintas provincias andaluzas que en estos días hacen su peregrinación hasta el Santuario para el encuentro con la Virgen del Rocío.
A su paso por la Delegación del Gobierno andaluz, el Simpecado de la hermandad también ha recibido una ofrenda floral.
La Hermandad de Huelva es una de las 28 de las hermandades que parten este jueves hacia El Rocío. 11 lo hacen desde la provincia de Huelva (Bollullos Par del Condado, Bonares, Chucena, Escacena del Campo, Hinojos, Moguer, Niebla, Paterna del Campo, Rociana del Condado y Villalba del Alcor). Desde Sevilla, comienzan su peregrinación otras siete: Carrión de los Cespedes, Los Palacios y Villafranca, Pilas, Sanlúcar la Mayor, Sevilla El Salvador, Sevilla Sur y Villanueva del Ariscal; Algeciras (Cádiz) y Guadix (Granada) completan las filiales andaluzas que parten hoy jueves. La Hermandad Matriz de Almonte ha sido la primera en llegar a la aldea, lo hizo en la noche de ayer miércoles.
Y desde fuera de la comunidad autónoma, salen: Alicante, Ceuta, Cornellá, Madrid, Palma de Mallorca, Pozuelo de Alarcón, San Antonio de Portmany (Ibiza) y Torrejon de Ardoz.


