La compraventa de vivienda usada en Huelva se duplica
La segunda mano continúa siendo la opción más extendida en la crisis, a diferencia de la vivienda nueva, cuyas operaciones de compraventa han bajado un 28% en un año.
El mercado inmobiliario de la provincia ha experimentado un cambio radical con la crisis económica, y a la hora de adquirir una vivienda, los onubenses están optando más por la segunda mano que por la vivienda nueva. Así lo reflejan los datos publicados por el INE de la Estadística de Transmisiones de Derechos de Propiedad, correspondientes al mes de abril.
Así, la compraventa de vivienda usada se ha mantenido en las mismas cifras que en mes de marzo (una operación más en abril), pero es en la comparación interanual donde se observa el mayor crecimiento, de un 100%, es decir, que se ha duplicado. La vivienda usada continúa siendo la opción más extendida, aunque también las operaciones referentes a la vivienda nueva también han experimentado un repunte del 23,8% , al pasar de las 88 de marzo a las 109 de abril. Sin embargo, supone un descenso del -28,2% en comparación con abril de 2014, cuando se registraron 152 operaciones.
En términos generales -incluyendo las viviendas nuevas, usadas, libres y protegidas-, la compraventa ha crecido en abril un 8,1% respecto al mes anterior, con 291 operaciones, y un 19,75% respecto a abril de 2014. Ello se debe, como se ha referido, al notable aumento de la compraventa de viviendas de segunda mano.
También se han incrementado las operaciones de compraventa de vivienda libre, al registrarse en abril 256, por las 233 del mes anterior (+9,8%). En cuanto a las viviendas protegidas, las cifras se han mantenido prácticamente idénticas (35 por las 36 de marzo).
HIPOTECAS. Desde el portal inmobiliario fotocasa.es han valorado respecto al aumento de las transacciones que “estos datos están estrechamente relacionados con el incremento de la concesión de hipotecas", motivado por la "apertura del crédito hipotecario, a la gran rebaja en los diferenciales por parte de las entidades bancarias, al descenso de precios de la vivienda desde su precio máximo y a las perspectivas de mejora que está experimentando la economía". A ello hay que añadir que todas aquellas familias que durante estos años de crisis han retrasado la decisión de compra, "están comprando una vivienda ahora que el sector empieza a estabilizarse”, afirman desde el portal, donde destacan que la vivienda usada vuelve a ser uno de los motores de la recuperación del sector.