martes. 08.07.2025
El tiempo

La Borriquita abre la Semana Santa de Huelva

La Borriquita abre la Semana Santa de Huelva

Es la hermandad que marca el inicio de la Semana Santa al ser la primera en entrar en Carrera Oficial. La primera en salir es La Cena, a las 15.45 horas. Le siguen La Borriquita (16.15), Los Mutilados (18.00) y La Redención (18.30).

Las Hermandades del Domingo de Ramos ya se preparan para realizar su Estación de Penitencia en este año 2015, el cual, parece que será un año tranquilo, muy parecido al pasado en lo que a meteorología se refiere.

La Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, comúnmente llamada La Borriquita es la encargada de abrir este día. Fundada en 1945 por un grupo de alumnos del Colegio Maristas, tiene su sede en La Parroquia Mayor de San Pedro y se caracteriza porque la mitad de la nómina de hermanos está formada por niños, los cuales portan palmas en los tramos del Misterio.

La imagen del Señor fue realizada por Antonio León Ortega en el año 1946, la de Nuestra Señora de los Ángeles, también por el mismo imaginero en 1949.

Entre los estrenos más importantes, mencionamos la restauración de la Cruz de Guía y el fajín militar que luce La Virgen.

En lo musical, la banda de Nuestra Señora de las Mercedes de Bollullos del Condado seguirá acompañando a Nuestra Señora de los Ángeles y en el misterio lo hará la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de La Salud.

Según los horarios oficiales del Consejo, la Hermandad pondrá su Cruz de Guía en la calle a las 16:15 horas y entrará en el Templo a las 21:40.

El Barrio del Polvorín, uno de los barrios cofrades de Huelva por excelencia, abre sus puertas para que la gente acuda a él en la tarde del Domingo de Ramos. La Hermandad de La Sagrada Cena saldrá a las 15:45 horas desde la Parroquia del Corazón de Jesús.

El misterio representa el momento de la institución de la Eucaristía en la última cena de Nuestro Señor junto a sus doce apóstoles.

Fundada en 1948, es la primera Hermandad de la ciudad de Huelva que recibe el título de Sacramental en 1978.
Las imágenes de Nuestro Padre Jesús del Amor y Nuestra Señora del Rosario son del escultor León Ortega.

La Hermandad se encuentra realizando su paso de misterio, el cual salió en carpintería en 2014. Entre otros estrenos hay que destacar el banderín de la Agrupación Musical Cristo del Amor, y el estandarte que estrenó el día de la festividad del Corpus Christi.

Como ya hemos mencionado anteriormente, la Agrupación musical Cristo del Amor, acompaña al Misterio. La Banda de música Virgen de las Angustias de Sanlúcar la Mayor, lo hace en el palio.

Entre los momentos más emotivos y emocionantes de la Estación de Penitencia, debemos mencionar su paso por la Capilla Nuestra Señora de la Esperanza.

La Hermandad tiene como hora de entrada las 00:20.

Muy cerca, en la Parroquia de San Sebastián, la Hermandad de Los Mutilados espera que den las seis de la tarde para sacar su Hermandad a la calle.

La Hermandad, se conoce con el nombre de “Los Mutilados” debido a que fue formada por un grupo de excombatientes en el año 1943.

El Cristo de la Victoria es obra de Antonio León Ortega del año 1945, la Virgen de la Paz también del mismo autor, pero anterior, de 1944.

La iconografía del Misterio representa el momento en el que Jesús es despojado de sus vestiduras antes de ser crucificado.

Musicalmente son acompañados por la Banda de cornetas y tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Banda Filarmónica de Pilas.

En lo referente a estrenos, la Hermandad ha realizado una mesa nueva para el Paso del Cristo, el cual se ha restaurado completo, al igual que el Libro de Reglas y la Cruz de Guía, también restaurados. Las vestiduras de los sayones, dos paños de bocina, una túnica nueva para el Señor y se han recuperado diez varas de acompañamiento.

La Hermandad tiene como hora de recogida las 23:45 horas.

La Cofradía más joven del Domingo de Ramos, La Redención realizará su salida a las 18:30 horas desde la Parroquia de la Purísima Concepción.

El Paso de Misterio, es el único alegórico de la ciudad de Huelva. Representa a Jesús en el Lagar Místico, significando la redención de los humanos por medio de su Santa Sangre.

Elías Rodríguez Picón es el autor del Cristo de la Redención, el cual, hasta el año pasado, que hizo un cambio de estilo, iba con Capilla Musical. La Banda de Cornetas y Tambores de Lepe es la encargada de acompañarlo musicalmente.

Entre los estrenos hay que mencionar la restauración y pasado de la túnica del Señor del siglo XVIII a terciopelo, potencias de plata de ley bañadas en oro, cantoneras de la cruz Albórea, gemelos para la camisa, la cual también estrena, enaguas, dos paños bordados en oro y el respiradero.

La Hermandad tiene como hora de entrada al templo las 22:50 horas.

Comentarios