lunes. 28.07.2025
El tiempo

La ampliación de la Escuela León Ortega y la oficina antidesahucio centrarán el pleno

La ampliación de la Escuela León Ortega y la oficina antidesahucio centrarán el pleno

El equipo de gobierno también someterá a votación la transformación de terrenos de secano en regadíos en la Ribera.

El portavoz del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva y concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Municipales, Manuel Gómez, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa para dar cuenta de las propuestas más importantes que van a debatirse en el pleno de mañana. Entre estos asuntos se encuentran la cesión de la titularidad de los terrenos para la ampliación de la Escuela de Artes y Oficios León Ortega y la creación de de una Oficina de Asesoramiento sobre Desahucios y Área Social, dos compromisos electorales del alcalde, Gabriel Cruz.

El portavoz ha incidido en que el Gobierno municipal pretende mañana “desbloquear” la cesión de la titularidad de los terrenos que viene reclamando la comunicad educativa de esta escuela desde hace varios años y a la que se le ha quedado pequeño el antiguo edificio del matadero municipal donde se ubica. Para ello, propondrá una mutación demanial de los mismos a la Consejería de Educación que, de esta manera, podrá iniciar cuanto antes la redacción y ejecución del proyecto en una parcela de 923 m2 y solucionar la falta de espacio que viene padeciendo el centro.

Igualmente, y con el propósito de dar un impulso a las políticas de vivienda, se presentará al Pleno la creación de una Oficina de Asesoramiento sobre Desahucios y Área Social con recursos propios del Consistorio y la dotación de una estructura organizativa clara y eficiente para el Departamento Municipal de Vivienda. Este departamento, al que estarán adscritos nueve trabajadores municipales, incluyendo una figura de nueva creación, la de Jefatura de Servicio, abordará de una manera transversal la política municipal de vivienda, ya que, además de informar, asesorar o mediar, también hará un seguimiento de las familias desde los servicios sociales.

La nueva oficina municipal se encargará de la elaboración del censo de viviendas, el desarrollo del registro de demandantes de vivienda pública y todo lo que atañe a la gestión del patrimonio municipal, su regularización y mantenimiento. El organigrama propuesto por el Equipo de Gobierno divide el departamento en tres ejes funcionales: la Oficina de Asesoramiento sobre Desahucios y Área Social, el Registro de Demandantes de Vivienda y el apartado de Gestión Administrativa.

El portavoz municipal también ha incidido de la ‘necesaria modificación presupuestaria’ de 2,3 millones de euros que se lleva al pleno para hacer frente a diferentes obligaciones del Consistorio que el anterior equipo de gobierno había dejado sin consignación presupuestaria, al prorrogar las cuentas de 2014. En concreto, 1.814.723,04 euros para atender al precio total del contrato de limpieza de la ciudad y 505.000 euros para pagar las nóminas y las deudas pendientes con Hacienda y la Seguridad Sociales de las empresas municipales Huelva Televisión y Limpieza de Centros Escolares.

REGADÍOS Y FAMSI. De otra parte, el equipo de gobierno someterá a votación en el pleno la aprobación de un convenio de colaboración con la Comisión Promotora de la Junta Central de Usuarios de Alcolea y Acuífero Masa Niebla, destinado a contribuir a la dinamización y avance del diseño del Canal de Trigueros, sus sectores y redes de riego. Una adhesión que, según ha explicado Manuel Gómez, ofrecerá nuevas alternativas empresariales y generadoras de empleo en la ciudad, gracias a la transformación de las tierras de secano en regadío, apoyando a los agricultores con un proyecto de ampliación o consolidación de regadíos con agua subterránea o superficial en todo el municipio, incluidos los terrenos municipales.

Esta iniciativa de cooperación no supondría ningún coste para el Consistorio de la capital ya que las inversiones necesarias para la financiación de los regadíos, así como para su gestión y mantenimiento, correrán a cargo de los regantes. La comisión promotora cuenta ya con un equipo de agricultores promotores y técnicos expertos que viene trabajando para organizar la demanda de agua para riego en la agricultura a lo largo de la provincia onubense, centrándose en la Campiña, Condado norte, Andévalo Minero y muy especialmente en el término municipal de Huelva en La Ribera.

Por último, el gobierno local llevará a la sesión plenaria de mañana una moción destinada a aprobar la adhesión al Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), una red que está coordinando los recursos técnicos y financieros dirigidos a la cooperación internacional para el desarrollo a nivel local. Con esta colaboración municipal, impulsada a través de la Concejalía de Presidencia y Relaciones Institucionales, se pretende propiciar el intercambio de experiencias entre Huelva y otras ciudades, participando en la elaboración de programas de cooperación internacional para el impulso socioeconómico, insistiendo en el incremento del nivel de transparencia y el uso de recursos para el desarrollo sostenible.

El objetivo de FAMSI es promover un mundo más justo desde la cooperación de los ayuntamientos y la solidaridad andaluza, mediante procesos de coordinación, participación y articulación en red con distintos organismos.

Comentarios