Rediseñan el protocolo del Plan de Emergencias por mercancías peligrosas a raíz del accidente de La Nava

El comité asesor, presidido por el delegado del Gobierno andaluz, ha abordado la coordinación de las actuaciones a realizar en estos casos, teniendo como referencia el último caso en la Sierra, con fuga de amoniaco.
El comité asesor del Plan de Emergencias ante el riesgo de accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril, presidido por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Fiscal, ha mantenido en la mañana de este martes una reunión para abordar la coordinación de las actuaciones que deben realizarse en el caso de producirse un accidente de estas características.
Este tipo de encuentros, al que están convocadas las administraciones que forman parte del plan (Subdelegación del Gobierno y delegaciones territoriales de la Junta, los grupos operativos, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas (Aiqbe), además de Renfe, Adif, representantes de los transportistas y Agencia Estatal de Meteorología, forma parte de las reuniones ordinarias que sirven para actualizar los protocolos del plan.
En esta línea, se ha abordado la última activación del operativo que tuvo lugar el pasado 7 de febrero febrero, cuando descarrilaron, en el término municipal de La Nava, las locomotoras de un tren que transportaba amoniaco.
También se ha anunciado la realización de un simulacro de accidente de mercancías peligrosas por ferrocarril el 28 de mayo, que tendrá lugar en la estación Huelva-Término y que obligará a la activación del Plan de Emergencia.
El Plan de Emergencias engloba a un conjunto de acciones para la gestión de la emergencia, que tienen como objetivo proteger y minimizar los daños a las personas, a los bienes y al medio ambiente. La dirección, activación y desactivación del mismo corresponde al delegado del Gobierno, quien además declara la situación y los niveles de la emergencia.