La Junta niega que haya pacientes oncológicos sin recibir tratamiento en Huelva

La parlamentaria andaluza por el PSOE de Huelva y portavoz adjunta del Grupo Socialista en la Cámara autónomica, María Márquez, pidió ayer a la Junta de Andalucía que, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), tome medidas «urgentes» y «excepcionales» para «dar respuesta inmediata» a los pacientes oncológicos que se encuentran «sin recibir tratamiento» por «falta de espacio» en la planta cuarta del Hospital Juan Ramón Jiménez al «no contar con sillas disponibles para ponerse ese tratamiento».
La denuncia de Márquez se une a los retrasos en algunos de los tratamiento oncológicos previstos que se estarían posponiendo en Huelva y que en algunos casos van ya por el mes de septiembre habiendo sido llamados en primera instancia incluso en fechas de Colombinas.
Ante estas acusaciones, la Junta de Andalucía ha respondido. En un comunicado, la Consejería señala que tiene entre sus "prioridades" la asistencia "de calidad" a los pacientes oncológicos y que, tanto "en el caso del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva, como en el resto de Andalucía, la atención está perfectamente garantizada".

La Consejería mantiene que el Hospital de día Oncohematológico del Juan Ramón Jiménez "cuenta con un espacio asistencial de cuatro camas y 20 sillones que funciona diariamente entre las 8,00 y las 22,00 horas, ininterrumpidamente", y consta de seis consultas "desde las que salen tratamientos quimioterápicos diarios", y "se intenta que sea en 'acto único', es decir que el paciente venga a consulta y se ponga quimioterapia el mismo día". "A veces, de esas consultas surgen, nuevos tratamientos que han de prepararse de manera personalizada en la farmacia del hospital, por lo que no puede administrarse en el mismo momento y se cita al paciente a la mayor brevedad. Las agendas se organizan con antelación, teniendo en cuenta y priorizando ese acto único para los pacientes que vienen de poblaciones alejadas y así minimizar los desplazamientos largos. También se priorizan los tratamientos largos por la mañana", ha añadido la Consejería.
Cabe recordar que María Márquez señaló que los familiares de los pacientes afectados «que organizan toda su vida para que puedan venir a ponerse el tratamiento que necesitan», alguno de los cuales «en muchos casos vienen de pueblos que se encuentran a bastantes kilómetros» de la capital, están poniendo reclamaciones a la Junta de Andalucía para que solucione esta situación que «se viene dando desde hace semanas».
«Estamos hablando de un tratamiento que necesitan porque hablamos de una enfermedad muy dura, muy difícil y muy peligrosa y cuando llegan aquí, con su cita previa, y tras haber pasado todo el proceso no se les pone el tratamiento porque no hay sitio. Nos parece que el asunto es lo suficientemente grave como para denunciarlo», ha destacado.

En este contexto, la parlamentaria socialista ha apuntado que esto sucede después de que los pacientes acudan «con cita previa» y «tras haber pasado un tedioso proceso de turnos para ver al oncólogo y para poder aplicarse el tratamiento» y se encuentran «en muchos casos sin silla, sin sitio y esperando de pie en los pasillos, algunas personas en circunstancias difíciles».