Huelva mantiene a raya al crimen organizado del hachís
La provincia tiene el privilegio de ser uno de los territorios con menor actividad delictiva en el país por parte de grandes bandas criminales.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado mantienen una lucha constante e incansable para mantener a raya la actividad del crimen organizado. En Huelva, es una de las principales batallas que tienen abierta los cuerpos de la Policía y de la Guardia Civil, sobre todo en lo relacionado con el narcotráfico.
Huelva puede presumir en este sentido de gozar de una situación privilegiada en el conjunto del país. Según refleja el recientemente presentado Balance de 2015 del Ministerio del Interior sobre la ‘Lucha contra el crimen organizado, la corrupción y el fraude en España’, Madrid y Barcelona son los territorios que sufren más este problema –con una actividad criminal de más de 100 grupos conocidos-, seguidos del Levante -en Valencia y Alicante, de 51 a 100 grupos- y Andalucía –donde sobresalen Cádiz y Málaga-.
Huelva ocupa una posición razonablemente tranquila en cuanto al crimen organizado, ya que las fuerzas policiales constataron en 2015 una actividad en la provincia de 11 a 20 grupos. Huelva comparte su ‘color’ con Córdoba y Almería. Más presencia del crimen organizado se encuentra en Granada (21-30), y a la cabeza Cádiz y Málaga (51-100). Jaén es la provincia andaluza más ‘segura’ en este sentido (0-10). Con la jiennense, 19 provincias se encuentran en este escalón.
Fuente: Ministerio del Interior
Justo detrás se encuentra Huelva, que comparte ‘división’ con Córdoba, Almería, Ciudad Real, Albacete, Guadalajara, Castellón, Zaragoza, La Rioja, Burgos, Asturias, Cantabria, Navarra y Lleida. El número de grupos criminales se ha mantenido más o menos estable en los últimos años.
NARCOS. El tráfico de drogas –hachís fundamentalmente- es la actividad del crimen organizado que más presencia tiene en esta provincia. Huelva ha vuelto a registrar una bajada de la criminalidad (los delitos y faltas descendieron un 7,5% el año pasado), y entre todos los datos del balance ha sobresalido el descenso del 12,8% los delitos de tráfico de drogas.
Desde el Ministerio del Interior han subrayado que precisamente la principal actividad del crimen organizado en España es el tráfico de drogas, y en este capítulo, de los 445 grupos detectados en el último año, 123 se dedicaban principalmente al tráfico de cocaína, 95 al hachís (actividad ingente tanto en el litoral de Huelva como en el de Cádiz), 23 al tráfico de drogas sintéticas, y 18 a la heroína.
En cuanto a las incautaciones de drogas, destacan las operaciones contra el tráfico de cocaína, que se saldaron con 17 toneladas. Esto supone el 43 por ciento de todo lo incautado en la Unión Europea y un 5 por ciento a nivel mundial.
POR TONELADAS. Por su parte, las incautaciones de hachís, se cifran en 190 toneladas, el 70 por ciento de la Unión Europea y el 23 por ciento de todo el mundo. Desde octubre de 2014 hasta septiembre de 2015, fueron 21,6 toneladas de droga (fardos de hachís en esencia) los intervenidos en la provincia de Huelva. A esta cifra hay que añadirle, por resaltar las actuaciones policiales más importantes, la operación llevada a cabo por el Servicio Marítimo de la Guardia Civil en noviembre, cuando la Benemérita se incautó de 1.800 kilos de hachís en un pesquero en el puerto de Isla Cristina.
COLABORACIÓN CON PORTUGAL. En esta lucha contra el ‘narco’, la cooperación entre los estados ha resultado crucial. En Huelva, la colaboración con Portugal, y especialmente con la GNR, ha tenido sus frutos. En este punto, cabe destacar la desarticulación de una organización (operación ‘Whiteshark’) criminal dedicada a la introducción de esta droga en España y el país vecino, con una quincena de personas detenidas. Se les incautó en la Costa de Huelva un alijo en junio de 664 kilos, otro el día 12 de junio de 900 kilos, y otro, el día 15 de junio en el Algarve portugués de 855 kilos, fruto de la colaboración entre las fuerzas policiales españolas y portuguesas.