sábado. 26.07.2025
El tiempo

Huelva, fuera de la red andaluza de garantía alimentaria

Huelva, fuera de la red andaluza de garantía alimentaria

La nueva concejal de Políticas Sociales está decidida a corregir esta carencia y a incluir al Consistorio en el programa.

El Ayuntamiento se Huelva está entre los pocos ayuntamientos andaluces que no se han adherido a la red de solidaridad y garantía alimentaria de Andalucía, que se creó a raíz del decreto ley de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social.

Esta es una de las “principales carencias” que se encontró la nueva concejal de Políticas Sociales del Consistorio onubense, Alicia Narciso, cuando accedió al cargo el pasado 13 de junio, día de la constitución de los nuevas corporaciones locales. Frente a ello, la edil socialista está decidida a corregir esta situación y adherir al Ayuntamiento a la red, concebida como un punto de encuentro y coordinación entre la Junta de Andalucía, los ayuntamientos y la sociedad civil y organizada para impulsar sistemas sostenibles y solidarios de producción, distribución, comercialización y consumo de alimentos. El objetivo es coordinar las acciones que permitan atender las necesidades básicas de alimentación para las familias con pocos recursos económicos.

La adhesión a la red es también condición necesaria para que el Ayuntamiento pueda acceder a los fondos destinados a este programa. Durante 2014 fueron en total cuatro millones de euros los que se destinaron para toda Andalucía, un presupuesto que se dirige tanto a la concienciación social como al apoyo para la solidaridad alimentaria. La adhesión a la red podría servir también para corregir otra carencia del Consistorio de la capital onubense, como el de no contar con un comedor social municipal.

En la iniciativa, además de las administraciones, están implicadas entidades sociales, productores de alimentos, cadenas de distribución, asociaciones de consumidores e incluso los ciudadanos que quieren adherirse de forma individual.

En el caso de la provincia de Huelva, las entidades que conforman dicha red y han recibido los incentivos de la Junta son la Asociación para la Solidaridad entre Senegaleses (Diappo) de Moguer; la Asociación Nuestra Señora de Consolación de Cartaya; la Fundación Europea para la Cooperación Norte-Sur (Fecons) de Lepe; la Federación Foro de Asociaciones de Almonaster la Real; la Fundación Santa María de Belén de Apoyo a la Infancia y la Juventud en la capital; la Asociación para la Prevención y Apoyo al Drogodependiente (Aspreato) y la Asociación Obra Social Virgen de las Angustias, ambas de Ayamonte; la Asociación de Padres para la Integración del Discapacitado (Acopidi) de Paterna del Campo; la Fundación Campo Baldío de Puebla de Guzmán; la Asociación Faro de Camarinas de Mazagón; la Asociación Olontense contra la Droga, y la Asociación Resurrección de Punta Umbría. Todas ellas gestionan servicios de elaboración y preparación de comidas para consumo inmediato de aquellas personas que soliciten ser usuarias por encontrarse en situación de especial necesidad, condición que debe ser previamente evaluada y autorizada por los servicios sociales comunitarios.

Comentarios