Huelva, entre las diez ciudades españolas con más multas de tráfico
Izquierda Unida atribuye el incremento de las sanciones a la mala situación económica del Consistorio y a su consiguiente afán recaudatorio.
Huelva se situó en 2014 entre las diez primeras ciudades que más multas de tráfico impuso a sus ciudadanos. Concretamente la onubense ocupa el puesto número siete en este ranking tras haber experimentado un incremento espectacular el pasado ejercicio. La recaudación del Ayuntamiento por este tipo de infracciones, según la liquidación del Presupuesto, ascendió 4,31 millones de euros, con lo que el Consistorio cuadriplicó la previsión de ingresos por este concepto, que era de un millón de euros.
El candidato a la Alcaldía de Huelva por Izquierda Unida, Pedro Jiménez, se ha hecho eco este martes de estos datos y los ha atribuido a "la mala situación económica provocada por la gestión del alcalde, Pedro Rodríguez. Para Jiménez, queda claro después de analizar el estudio de la Fundación Línea Directa y el presupuesto municipal que “el afán recaudatorio y sancionador de este alcalde no tiene límites. Ya no le vale con subir toda clase de impuestos y tasas municipales de IBI o precio del agua, basura o alcantarillado, sino que también ordena imponer multas a los conductores con tal de tapar el enorme agujero económico que ha provocado su gestión”.
El candidato a la Alcaldía por Izquierda Unida critica la ligereza del alcalde a la hora de redactar los presupuestos y lo ficticio de las cifras que plantea. “Las multas impuestas por el Ayuntamiento por infracciones de la ordenanza de circulación son una muestra palpable de la mala gestión de Pedro Rodríguez”, dice.
Jiménez ha explicado que la previsión municipal para 2014 era de imponer multas por valor de un millón de euros, una cifra que sube realmente hasta 4.311.575 euros. Sin embargo, luego se ve obligado a anular 523.488 euros por lo que quedan como derechos reconocidos (valor de las multas impuestas) 3.788.086. La imprevisión contable no para aquí porque, apunta Pedro Jiménez, el Ayuntamiento tiene pendientes de cobro a 31 de diciembre del pasado año 3.235.259 euros en multas. O sea, que el defecto de previsión es de 2.788.086 euros.
Además de imponer todas estas sanciones a los conductores onubenses, el Ayuntamiento compensa a la empresa encargada del servicio de grúa con 115.081 euros por un servicio que no presta, al no retirar los aproximadamente 2.000 coches previstos en las condiciones del contrato. Es decir, el Ayuntamiento paga dinero a la empresa si los conductores de Huelva aparcan bien.
Ante este panorama y esta persecución del conductor onubense, Izquierda Unida propone un Plan de Transporte, Tráfico y Movilidad que priorice el transporte público. “Se trata de fomentar la recuperación de zonas del casco urbano para el uso peatonal desde el planteamiento de que la ciudad no es sólo territorio en el que nos movemos para acceder al trabajo y al consumo, sino que también es el medio para el ocio”, subraya el programa de Izquierda Unida. Y propone la creación de un Consejo Municipal de Movilidad en el que participen asociaciones de mayores, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, representantes del sector del taxi, asociaciones vecinales, representantes de Emtusa, sindicatos, estudiantes, colectivos ecologistas y personal técnico municipal para consultar, evaluar y proponer alternativas de movilidad urbana.
Pedro Jiménez propone crear en la periferia de la ciudad aparcamientos disuasorios del acceso al centro urbano y planificar la ciudad priorizando la accesibilidad y la cercanía a aparcamientos y servicios y a los espacios para personas frente a los espacios para vehículos motorizados, invirtiendo la situación actual.