Más de un 30% de la población onubense es fumadora
El Hospital Infanta Elena se suma a la campaña de la OMS en el Día Mundial Sin Tabaco animando a dejar de fumar hoy mismo

El Hospital Infanta Elena se une a la campaña realizada este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el lema ‘Comprométete a dejarlo. Los que lo dejan, ganan’, enviando un mensaje directo a todos los ciudadanos para que se animen, hoy mismo y sin excusas, a abandonar definitivamente su consumo, destacando, no solo los efectos perjudiciales del tabaco, sino también todas aquellas ventajas que su abandono provoca, de forma inmediata, en el organismo.
Los profesionales han querido sumarse a esta iniciativa y han editado el siguiente vídeo:
En él se anima a la población a dejar de fumar, sobre todo a los más jóvenes, en el que han participado gran parte de los miembros de la Unidad, entre especialistas, enfermeras y médicos residentes.
El objetivo no es otro que recordar que el gesto de fumar, no solo no está de moda, sino que genera importantes problemas en el organismo.
Desde el Hospital Infanta Elena han querido recordar la importancia de esta decisión, sobre todo en época de pandemia, ya que se ha demostrado que los fumadores tienen una mayor probabilidad de desarrollar una enfermedad severa con Covid-19 que los no fumadores. Ante esta situación, se hace más necesario que nunca romper con el tabaco y apostar por la salud de uno mismo y por la de su entorno más cercano, que sufre en gran medida el daño como fumadores pasivos.
Un mensaje muy oportuno también por los hábitos de consumo que se registran en esta provincia, teniendo en cuenta que, según los datos de la última Encuesta Andaluza de Salud, un 31,5% de la población onubense fuma a diario. Si bien se trata de una cifra que ha descendido con respecto a la anterior encuesta (34,6%), sigue manteniendo a Huelva como segunda provincia de Andalucía con mayor prevalencia tras Cádiz y situando la edad de inicio en el consumo de la población en los 17 años, con los consiguientes daños provocados en el organismo al tratarse de personas de escasa edad.
El tabaquismo es uno de los principales problemas de salud pública en Andalucía y la primera causa evitable de pérdida de salud y muerte prematura. Se estima que unas 10.000 personas mueren anualmente en nuestra comunidad autónoma como consecuencia del consumo de tabaco, está relacionado con más de 25 enfermedades (entre ellas, los cánceres de boca y pulmón) y se estima que merma 20 años de vida productiva de la población fumadora, que fallece entre los 35 y 69 años de edad.