El Gobierno británico propina un golpe inesperado a la entrada de jamón y derivados del cerdo

El Gobierno ha tomado medidas para prevenir la propagación de la fiebre aftosa tras el creciente número de casos en toda Europa.
A partir del 12 de abril, los viajeros ya no podrán traer carne de ganado vacuno, ovino, caprino y porcino, así como productos lácteos, de países de la UE a Gran Bretaña para uso personal, para proteger la salud del ganado británico, la seguridad de los agricultores y la seguridad alimentaria del Reino Unido.
Esto incluye llevar a Gran Bretaña artículos como loncheados de jamón, caña de lomo, lomito, salchichón, sándwiches, queso, carnes curadas, carnes crudas o leche, independientemente de si están envasados o empaquetados o si se han comprado en una tienda libre de impuestos.
Un golpe a los estudiantes, trabajadores y turistas que entran y salen por las fronteras británicas. Una costumbre muy arraigada en los que visitan Huelva y otras provincias jamoneras y queseras.
Si bien la fiebre aftosa no representa ningún riesgo para los humanos y no hay casos en el Reino Unido, es una enfermedad viral altamente contagiosa del ganado, las ovejas, los cerdos y otros animales de pezuña hendida como jabalíes, ciervos, llamas y alpacas, y el brote en el continente presenta un riesgo significativo para las empresas agrícolas y el ganado.
La fiebre aftosa puede causar pérdidas económicas importantes debido a la escasez de producción en los animales afectados, así como a la pérdida de acceso a los mercados extranjeros para los animales, la carne y los productos lácteos.
El Gobierno ya ha prohibido las importaciones personales de ganado vacuno, ovino y otros rumiantes y carne de cerdo, así como productos lácteos, de Alemania , Hungría, Eslovaquia y Austria a principios de este año en respuesta a brotes confirmados de fiebre aftosa en esos países.
Las nuevas restricciones vigentes hoy en toda la UE protegen al Reino Unido frente a la evolución del riesgo de enfermedades y establecen normas claras para los viajeros, ayudándoles a cumplir la normativa.
Las nuevas restricciones se aplican únicamente a los viajeros que llegan a Gran Bretaña y no se aplicarán a las importaciones personales procedentes de Irlanda del Norte, Jersey, Guernsey o la Isla de Man.
Información para viajeros que entran en GB
A partir del sábado 12 de abril, será ilegal que los viajeros de todos los países de la UE que entren en Gran Bretaña traigan artículos como sándwiches, queso, embutidos, carnes crudas o leche, independientemente de si están envasados o comprados en tiendas libres de impuestos.
Hay información detallada disponible para el público que establece un conjunto limitado de exenciones a estas normas . Por ejemplo, se sigue permitiendo una cantidad limitada de leche infantil, alimentos medicinales y ciertos productos compuestos como chocolate, dulces, pan, pasteles, galletas y pasta.
Quienes tengan estos artículos deberán entregarlos en la frontera o serán confiscados y destruidos. En casos graves, quienes los tengan en su poder corren el riesgo de recibir multas de hasta 5.000 libras esterlinas en Inglaterra.
Información para cuidadores de animales
En el Reino Unido no hay actualmente casos de fiebre aftosa, aunque el Director Veterinario Jefe del Reino Unido insta a los ganaderos a permanecer atentos a los signos clínicos de la fiebre aftosa tras una incursión de la enfermedad en Alemania, seguida de una incursión no relacionada que afectó a Hungría y Eslovaquia.
Si tiene un animal, lea sobre cómo detectar la fiebre aftosa y denunciarla .
Si usted es importador o exportador, infórmese sobre las restricciones a la importación de fiebre aftosa .
Los signos clínicos a tener en cuenta varían según el animal, pero en el ganado bovino, los principales son llagas y ampollas en las patas, la boca y la lengua, con posible fiebre, cojera y reticencia a alimentarse. En ovejas y cerdos, los signos suelen manifestarse con cojera y posible aparición de ampollas.
Si bien los caballos y los animales de compañía no son susceptibles a la fiebre aftosa, el heno o la paja para cama, si provienen de un área infectada, podrían actuar como fómite y, por lo tanto, también se les impediría ingresar a Gran Bretaña.
Mantener una buena bioseguridad es esencial para proteger la salud y el bienestar de los rebaños y es fundamental para prevenir la propagación de enfermedades como la fiebre aftosa y evitar la propagación de un brote.
La fiebre aftosa es una enfermedad de declaración obligatoria. Si sospecha que sus animales padecen fiebre aftosa, debe informarlo inmediatamente llamando al:
- 03000 200 301 en Inglaterra
- 0300 303 8268 en Gales
- Su oficina local de servicios de campo en Escocia