“Estamos reduciendo los costes pero no a costa de las prestaciones a nuestros alumnos”

En estos siete meses, su actividad se ha caracterizado por el ahorro y la contención.
Francisco Ruiz tomó posesión de su cargo como rector en la Universidad de Huelva (UHU) el pasado mes de julio.
- Señaló la "transparencia" y "control del gasto" como los pilares de su mandato. ¿Cómo se materializa en el trabajo diario?
El tema de la transparencia lo desarrollamos llevando a cabo reuniones constantes con la comunidad universitaria para informarles sobre la situación de la UHU, en temas económicos, de investigación, académicos, entre otros. Trasladamos información con rigor a diferentes órganos colegiados (el Claustro, el Consejo de Gobierno, etc.).
Además, estamos con las gestiones para poner en marcha el portal de la transparencia. En él incluiremos información sobre las actuaciones de la Universidad, las normativas, las gestiones de productos, entre otros.
En materia de gasto estamos desarrollando convenios. Sobre todas las actividades se da cuenta al Consejo de Gobierno, tanto en gastos como en la cofinanciación; proyectos; becas o actividades. Todos los gastos deben aprobarse en los órganos de la Universidad.
- ¿Es posible el control del gasto manteniendo la calidad y el trabajo de la UHU?
Es posible y así lo estamos haciendo. Focalizamos las actuaciones, priorizamos el gasto sin que haya merma en los servicios que ofrecemos. Estamos reduciendo los costes pero no a costa de las prestaciones a nuestros alumnos.
- ¿Como ha afectado este control a uno de los pilares de la UHU, la investigación?
Realizamos análisis de las cargas de trabajo, realizamos convocatorias para puestos en la OTRI, el Ciecem, el Ciderta, etc. Además, estamos en contacto con las empresas para poner a su alcance los servicios de la Universidad en materia de investigación. Tenemos pendiente la puesta en marcha de proyectos como la planta agroalimentaria del Ciderta o la Casa Consejo de Riotinto, en Bellavista. Pretendemos que este patrimonio de la historia minera e inglesa de la provincia, que estamos restaurando tras su compra, sea un foco importante de investigación.
Leer más aquí: h_economía