jueves. 25.09.2025
El tiempo

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva reclama el desbloqueo de la Presa de Alcolea

La moción presentada exige la finalización de la infraestructura hídrica clave y aborda además el reconocimiento del pueblo gitano tras 600 años de historia en España

Presa de Alcolea
Presa de Alcolea
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva reclama el desbloqueo de la Presa de Alcolea

El primer teniente alcalde y portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, ha informado esta mañana sobre las mociones que se debatirán en la sesión plenaria convocada para mañana viernes. Entre ellas, Arias ha destacado la reclamación al Gobierno de España para que retome las obras de la Presa de Alcolea, o bien permita que la Junta de Andalucía las ejecute tras ofrecer su financiación.

“La finalización de la Presa de Alcolea es fundamental para la economía, la seguridad hídrica y la protección frente a riesgos de inundación en Huelva y su provincia”, ha subrayado Arias. El primer teniente alcalde ha recordado que la obra se encuentra al 23% de ejecución y que existe un convenio vigente entre Estado y Junta que avala su continuidad. “Es una infraestructura esencial para garantizar el suministro de agua a agricultores, industria, turismo y población general”, ha añadido.

Felipe Arias ha anunciado las mociones del pleno de septiembre.
Felipe Arias ha anunciado las mociones del pleno de septiembre.

El portavoz ha exigido un desbloqueo inmediato de los trabajos, poniendo también sobre la mesa la postura del Grupo Municipal Socialista y de su portavoz, Gabriel Cruz, que ha reconocido públicamente que el Gobierno central no ejecutará la obra pese a la disposición de la Junta de financiarla y concluirla.

La segunda moción que llevará el equipo de Gobierno responde a la petición de la Fundación Secretariado Gitano, coincidiendo con los 600 años de presencia del pueblo gitano en la península ibérica. La propuesta busca “ratificar en Pleno el compromiso de avanzar en la igualdad y el reconocimiento del pueblo gitano”, promoviendo la garantía de derechos individuales y colectivos, igualdad de oportunidades y preservación del patrimonio cultural.

Entre las actuaciones previstas, Arias ha señalado la creación de un espacio en Huelva que simbolice la contribución social y cultural del pueblo gitano, con una placa conmemorativa o un monolito que incorpore la rueda de la bandera gitana, como reflejo de los seis siglos de historia y presencia en España.

Con estas mociones, el Ayuntamiento busca dar un paso firme tanto en la defensa de infraestructuras clave para el desarrollo y seguridad de Huelva como en el reconocimiento y visibilidad de la diversidad cultural que forma parte del patrimonio de la ciudad.