Entregan al SAS 500 firmas recogidas en los hospitales de Huelva para exigir el ‘solape’ en Enfermería

El sindicato Satse asegura que hay 700 profesionales afectadas a las que no se les reconoce media hora diaria más de trabajo.
El Sindicato de Enfermería (Satse) de Huelva, mediante una campaña iniciada el pasado 12 de mayo coincidiendo con el Día Internacional de la Enfermería, ha entregado más de 500 firmas de profesionales de Enfermería del Complejo Hospitalario Universitario de Huelva a la Directora General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Celia Gómez, reclamando una vez más el reconocimiento del 'solape' entre turnos de Enfermería.
Explica Satse en un comunicado que se ha solicitado que este asunto sea tratado de manera inmediata en Mesa Sectorial de Sanidad, con el fin de de que el 'solape' se reconozca a los profesionales de Enfermería, como ya se hace en otras comunidades autónomas y en la mayoría de los países de la Unión Europea. Y es que se trata de un derecho del que actualmente las enfermeras no pueden disfrutar y que sin embargo está recogido en la Ley 55/03 del Estatuto Marco del personal de los Servicios de Salud, donde se afirma que el tiempo que el trabajador permanece en su puesto de trabajo en ejercicio de su actividad y funciones debe ser considerado como jornada laboral.
Según detalla SATSE, el periodo de 'solape', es un tiempo que el profesional está invirtiendo de forma efectiva prolongando su jornada laboral para el intercambio de información clínica de los pacientes durante los relevos de turnos con objeto de garantizar la continuidad asistencial, periodo que en Andalucía no se reconoce por parte de la administración como tiempo de trabajo. De esta manera, los profesionales se ven obligados a prolongar su jornada laboral en 15 minutos antes del inicio de la jornada y en unos 20 minutos al final de la misma para poder realizar el relevo.
Concretamente, solo en Huelva, alrededor de unas 700 enfermeras están afectadas por la falta del reconocimiento del 'solape', que en el ejercicio de intercambio de información a la entrada y salida de su turno, realizan media hora diaria más de trabajo que el SAS no les reconoce.
Además, en relación a este asunto, el Sindicato de Enfermería recuerda que también el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maetzu, en su informe anual correspondiente al año 2014 incluyó una recomendación dirigida a la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la que se les instaba a renovar los esfuerzos negociadores para el reconocimiento del 'solape' de Enfermería.
Con esta recomendación, el Defensor respondía así a los escritos de quejas presentados por profesionales de Enfermería de distintos hospitales del SAS que denunciaban el perjuicio que les ocasionaba el hecho de que diariamente se veían obligados a prolongar su jornada laboral 15 minutos antes del inicio y 15 minutos después de su finalización, para realizar el relevo de enfermería, o 'solape' entre turnos, sin que estos periodos de tiempo computaran como jornada laboral.
Satse detalla que de esta manera, el Defensor del Pueblo apoya las reivindicaciones del Sindicato y de los profesionales de Enfermería manifestando que “el relevo de enfermería es el momento fundamental de intercambio de información clínica de los pacientes entre los profesionales de Enfermería de las unidades asistenciales, aspecto crucial e imprescindible para garantizar debidamente la continuidad asistencial, un tiempo que dicho personal está prolongando su jornada laboral para poder garantizar la continuidad asistencial, y por tanto, la seguridad del paciente durante los relevos de turnos, y en este sentido dicho periodo de tiempo debe contemplarse como jornada realizada, en los términos que en el seno de la Mesa sectorial se acuerde”.
Por todo ello, el Sindicato de Enfermería concluye exigiendo al SAS que es urgente convocar una Mesa Sectorial de Salud para regular el reconocimiento del tiempo de 'solape' que invierte el personal con el fin de garantizar la continuidad asistencial.