Internos de la cárcel de Huelva aprenden a aprovechar los recursos forestales
Alumnos de Ciencias Agroforestales de la Universidad de Huelva han impartido un curso en colaboración con el centro de educación permanente 'Miguel Hernández Gilabert'.
Un grupo de profesores del departamento de Ciencias Agroforestales de la Universidad de Huelva ha impartido el curso "Vivir del Campo: aprovechamiento tradicional de recursos forestales" en las instalaciones del centro penitenciario de Huelva, en colaboración con el Centro de Educación Permanente "Miguel Hernández Gilabert".
El curso se enmarca como una actividad de voluntariado del profesorado del Departamento. En esta ocasión, un grupo de veintidós internos, pertenecientes a diversos módulos, han realizado el curso que ha tratado sobre el aprovechamiento y conservación de diferentes recursos que ofrece el monte: corcho, resina, piñones, miel, leña, etc. El curso ha concluido con una salida práctica a los Montes de Propios de Almonte y al Centro de Visitantes del Parque Nacional de Doñana "El Acebuche", donde los alumnos realizaron diversas actividades de pedagogía forestal y pudieron comprobar directamente las posibilidades de aprovechamiento del monte. Dicha visita práctica se ha realizado de acuerdo con la normativa de salidas programadas del Centro Penitenciario.
Este curso no tiene una orientación profesional directa, sino cultural, tratando de acercar a los internos un mundo que ahora tienen muy alejado. La principal idea que se transmitió es que la naturaleza puede ser generosa ofreciendo recursos y posibilidades de trabajo siempre y cuando previamente se la hubiera cuidado y protegido convenientemente. Se trata en definitiva, de que estas personas, cuando superen esta etapa de sus vidas, puedan plantearse la actividad de aprovechamiento y conservación forestal, como una alternativa viable y beneficiosa para todos. Por otro lado, el curso también ha resultado muy útil a los profesores del Departamento de Ciencias Agroforestales que han participado en el mismo, posibilitándoles ofrecer sus conocimientos y profesionalidad a un sector de la población de difícil acceso.
La evaluación global del curso, en sus aspectos técnicos y humanos, ha resultado muy positiva, tanto por el profesorado del CEPER "Miguel Hernández Gilabert", como por los alumnos del Centro Penitenciario y los profesores de la Universidad de Huelva. En la actualidad, ya se está trabajando para tratar de institucionalizar esta actividad.