Emigrantes se despide de Huelva y emprende su camino a la aldea
La primera de las hermandades de la capital en partir a la aldea de El Rocío con 1.500 personas, 130 caballos, 10 carros, 24 remolques y 30 vehículos de apoyo. Huelva lo hará este jueves.
- Una guardería en la romería para menores en riesgo
- 82 de las 116 filiales peregrinan sin incidencias
- San Juan se echa a las arenas
- Activado el hospital de la base de Emergencias
La Huelva rociera ha vivido hoy miércoles uno de sus días grandes con la salida de la Hermandad de Emigrantes, que se ha despedido de la ciudad para partir hacia la aldea de El Rocío para encontrarse con la Blanca Paloma. Emigrantes cuenta este año con 1.500 personas, 130 caballos, 10 carros tradicionales, 24 tractores con remolques enganches con caballos y 30 vehículos de apoyo. En esta hermandad, la primera en salir desde la capital (Huelva lo hará este jueves), se han ultimado todos los preparativos para emprender el camino hacia la aldea almonteña con la preparación de los carros, remolques, comida y bebida para el peregrinaje.
Este martes fueron 22 las hermandades que se pusieron en camino y para este miércoles está previsto que comiencen su peregrinación 36 hermandades, de las que 20 partirán desde la provincia de Sevilla -Alcalá de Guadaira, Aznalcázar, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Cerro del Águila, Dos Hermanas, Espartinas, Gelves, Gines, Huévar del Aljarafe, La Puebla del Río, Lebrija, Macarena, Mairena del Aljarafe, Olivares, Palomares, San Juan de Aznalfarache, Triana y Umbrete-. Una decena lo harán desde Huelva, entre ellas la Hermandad Matriz de Almonte, Emigrantes, Gibraleón, Lucena del Puerto, Manzanilla, Palos de la Frontera, San Juan del Puerto, Trigueros y Valverde del Camino; tres desde la provincia gaditana, como son Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda; dos desde Jaén, Alcalá la Real y Castillo de Locubín, así como la Hermandad de Barcelona. En total, este miércoles el peregrinaje lo conforman 84 hermandades.
La Hermandad de Huelva, que saldrá este jueves, la compondrán en torno a 8.000 personas, 1.000 caballos, 50 carros tradicionales, 42 charrets y 58 tractores de 12 metros y 6 carros sin adornos.
El Ayuntamiento de Huelva ha puesto en marcha el Plan Romero 2015 de la capital con la salida de la Hermandad de Emigrantes. Un dispositivo de emergencias, seguridad y tráfico en el que el Consistorio pretende que la salida de las dos hermandades hacia la aldea de El Rocío discurra con total normalidad. La teniente alcalde de Seguridad, Carmen Sacristán, ha explicado que “el plan municipal movilizará a más de de 100 trabajadores entre los dispositivos de emergencia, seguridad, tráfico, infraestructura y cultura, ya que este acontecimiento moviliza durante dos días a una gran cantidad de personas y requiere de un esfuerzo especial por parte del Ayuntamiento”.
Un dispositivo que incluye, como en años anteriores, el acompañamiento de los romeros por parte de Protección Civil y de Bomberos durante el primer día y la pernocta, así como hasta la llegada a la aldea de El Rocío, con objeto de dar una mayor seguridad durante todo el trayecto.
El dispositivo de emergencias, seguridad y tráfico está integrado por más de un centenar de personas. En concreto, el de Policía Local lo conforman 1 Intendente, 2 subinspectores, 7 oficiales, 48 agentes para la salida de la Hermandad de Emigrantes, y 56 agentes para la de Huelva. Los medios materiales de los que dispondrá son 22 motocicletas, 28 vehículos patrulla, 210 señalizaciones y 3.500 metros de cinta de balizamiento.
El dispositivo de Protección Civil estará integrado por 17 personas para cada Hermandad entre los que se incluye al Jefe del Servicio, 1 médico, 2 DUE’ s, 13 Voluntarios entre conductores y socorristas técnicos en emergencias sanitarias, 1 vehículo todo terreno de Coordinación, 1 Vehículo de Intervención Rápida con material para atender cualquier emergencia, 1 ambulancias de Soporte Vital Básico y Soporte Vital Avanzado, un vehículo de apoyo y tres desfibriladores semiautomático, dos más que en años anteriores. Este dispositivo se prolongará hasta la llegada a la aldea.
En cuanto al dispositivo de bomberos, lo integran un vehículo de bomberos con el primer jefe, y pernoctando con cada hermandad, un camión de bomberos con 5 funcionarios con equipo diverso contra incendios y accidentes.
Por su parte, la Concejalía de Servicios Municipales pone en marcha un plan especial de limpieza y desinfección de las calles por donde pasan los romeros, al objeto de que la ciudad vuelva a estar en perfecto estado y se restaure la normalidad. Para ello contará con 6 trabajadores en la salida de Emigrantes y 10 el día de Huelva, así como con el apoyo de una barredora de arrastre. Asimismo, todas las cubas para baldear la ciudad estarán disponibles para la limpieza posterior.
Por último, la Concejalía de Cultura ha organizado el acto de recibimiento de las hermandades en la puerta del Ayuntamiento, en el que este año han actuado el Coro Voces del Conquero y el Orfeón Onubense para la salida de Emigrantes y el Coro del Lazareto y Ana María Bernal, acompañada por María José Mato a la guitarra, para la salida de la Hermandad de Huelva.
DIPUTACIÓN. A su paso por la institución provincial, el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha hecho entrega, en nombre de toda la provincia, de una ofrenda floral al Simpecado de Emigrantes de Huelva y ha deseado un buen camino a todos los romeros que peregrinan con esta hermandad, así como con el resto de hermandades de la provincia que se dirigen ya hacia la aldea. Caraballo ha deseado a la presidenta de la Hermandad de Emigrantes, Belén Requena, y a su Hermana Mayor, María del Mar Terrada, que Huelva viva un buen Rocío y que el trayecto hasta la entrada en la aldea, que se producirá la noche del viernes, esté “marcado por la convivencia y la ausencia de incidentes. Asimismo, ha afirmado que “Emigrantes es una hermandad muy querida, con mucha solera y prestigio y con un camino muy bonito y entrañable”.
El presidente de la Diputación ha resaltado la importancia del Rocío porque “proyecta la imagen de la provincia dentro y fuera de España. El Rocío muestra al resto de los españoles y también al resto del mundo cómo somos, cómo vivimos, cómo sentimos y cómo somos capaces de divertirnos en hermandad”.
La Diputación de Huelva pone todos los medios a su alcance para colaborar con la organización de la Romería del Rocío a través del Plan Romero y en el Plan Aldea, con una aportación valorada en cerca de 300.000 euros destinada a garantizar el buen estado, conservación y salubridad de los caminos y la seguridad de todos los romeros.
A su paso por la Subdelegación del Gobierno en Huelva, el Simpecado de la Hermandad de Emigrantes ha sido recibido con una lluvia de pétalos. Numerosos onubenses se han congregado a las puertas de esta institución para presenciar este momento, que forma parte ya de la tradición rociera de la capital. Posteriormente, la esposa del subdelegado, María Luisa Guerrero, ha hecho entrega de un ramo de flores a la Concha Peregrina.
El subdelegado, Enrique Pérez Viguera, ha deseado un “feliz camino” a la hermana mayor de Emigrantes de este año, María del Mar Terrada, al tiempo que ha subrayado la “intensa devoción mariana de una provincia que acoge con los brazos abiertos a cientos de miles de personas que se congregan en la aldea almonteña bajo el manto de la Blanca Paloma”.
Por último, Pérez Viguera ha destacado la labor de acompañamiento de la Hermandad de Emigrantes que lleva a cabo el Cuerpo Nacional de Policía a través de su Unidad de Caballería. Dentro del Plan Rocío Seguro que despliega el Gobierno de España de cara a la romería de este año, la Comisaría Provincial moviliza en Huelva a 300 efectivos encargados de velar por la seguridad ciudadana y el orden público en la salida y entrada de las hermandades. Además, se refuerzan las actuaciones de prevención y vigilancia de zonas urbanas y polígonos industriales para prevenir posibles delitos contra el patrimonio durante los días de romería.
APARCAMIENTO. En este Plan Romero se ha establecido, con motivo de las salidas de las hermandades, la prohibición de aparcar en algunas calles. Así, el miércoles no se podrá estacionar en el Paseo de la Glorieta (ambos laterales desde Aqualón hasta la comisaría), Paseo Independencia, Plaza de la Merced (puerta de la Catedral), San José, Puerto (desde San José hasta la calle Ciudad de Aracena), Alonso (desde Galaroza hasta confluencia Blanca Paloma), Blanca Paloma (completa), calle Beas (hasta confluencia con calle Galaroza), Méndez Núñez, Plus Ultra y Gravina.
El jueves, con la salida de la Hermandad de Huelva, no se podrá aparcar en Avda. Andalucía, desde Calle Los Marismeños hasta Pío XII (fuente de los Bomberos); salida de Plaza Paco Toronjo; Méndez Núñez; Plus Ultra y Gravina.
En la Delegación del Gobierno andaluz en la calle Sanlúcar de Barrameda, los delegados de la Junta en funciones han recibido al Simpecado de Emigrantes. José Fiscal les ha deseado un "buen camino" hacia la aldea almonteña.
La Hermandad de Emigrantes, desde su salida hacia El Rocío sobre las 8.30 horas, realizará el siguiente recorrido: Avda. De la Glorieta hacia Avda. de la Unión Europea y Pza. de Toros, Av. Cristóbal Colón, Paseo de la Independencia, C/ San José, C/ Puerto, Pza. Quintero Báez, C/Pablo Rada, C/San Sebastián, Avenida de Andalucía, C/Galaroza, C/Alonso, C/Blanca Paloma, C/Beas, C/Plaza del Punto (Ofrenda en el Monumento a la Virgen del Rocío en la Plaza del Punto), Av. Martín Alonso Pinzón, Ayuntamiento, (sobre las 11:50 h.), Pza. de las Monjas, Méndez Núñez, C/ Plus Ultra, La Placeta, C/ Gravina, Plaza 12 de Octubre, Av. Doctor Rubio, Sanlúcar de Barrameda, Comandancia de Marina (12:45), Muelle del Tinto, Av. Francisco Montenegro y Punta del Sebo (13:50).
En la salida de la Hermandad de Huelva los carros se situarán en ambos carriles de la Avenida de Andalucía, desde la rotonda de bomberos hasta la rotonda de la música, por lo que dichos tramos se cortarán al tráfico, permitiendo sólo los pasos transversales en los cruces. La Avenida de Andalucía será cortada al tráfico en torno a las 7,45 horas, tramo desde la rotonda de bomberos hasta la calle Vasco Núñez de Balboa.
La Hermandad de Huelva, que saldrá hacia la aldea sobre las 09.00 horas, será: Avda. de Andalucía (salida), C/ Galaroza, Av. Alcalde Federico Molina (Iglesia del Rocío 09:30), Alameda Sundheim, Pza. del Punto, (Ofrenda Floral en el Monumento a la Virgen del Rocío), Av. Martín Alonso Pinzón, Diputación, Ayuntamiento (10:30 aproximadamente), Pza. de las Monjas, C/ Méndez Núñez, C/ Plus Ultra, Placeta, C/ Gravina, Plaza 12 de Octubre, Av. Doctor Rubio, Sanlúcar de Barrameda, Comandancia de Marina (11:00), Muelle del Tinto, Av. Francisco Montenegro, Punta del Sebo (entre 12:30 y 13.00 horas).


