jueves. 14.08.2025
El tiempo

El retorno de Agrocosta tras cuatro años trae las últimas aplicaciones tecnológicas para el campo onubense

El retorno de Agrocosta tras cuatro años trae las últimas aplicaciones tecnológicas para el campo onubense

Especial foco sobre las berries y los cítricos en la cita, que celebra su 24 edición y que se prolongará hasta el viernes.

La delegada territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Josefa González Bayo, ha resaltado la importancia del retorno de la XXIV Feria Agrícola Agrocosta, que se celebra desde este miércoles y hasta el viernes en Lepe, para la “imprescindible” transferencia de conocimiento y tecnología al campo onubense y la promoción de productos emblemáticos como la fresa o los cítricos. En este sentido, ha incidido en que “toda la investigación y la experiencia debe estar al servicio de la rentabilidad de nuestras explotaciones” y ha apostado por “poner en alza la calidad y la excelencia de nuestros cultivos”.

Para la delegada territorial, muestras como la que ha retomado el Ayuntamiento costero en colaboración con el Centro Tecnológico de la Agroindustria CIT Adesva, tras un paréntesis de cuatro años, resultan muy “útiles”, en la medida en que permiten, por un lado, a través de las jornadas profesionales, conocer nuevas variedades o técnicas de riego más sostenibles y, por otro, hacer negocio a las empresas participantes en el espacio expositivo. Algo que, en su conjunto, como expone Josefa González Bayo, “deriva en riqueza y empleo para la provincia, la prioridad que todos hemos de compartir en los difíciles tiempos que corren”, ha sentenciado.

La responsable de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Huelva ha dirigido la mirada a los aliados que tiene la agricultura en la capacidad investigadora de entidades como Adesva y el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA), sin olvidar las universidades. De éstas, de hecho, manan algunas de las ponencias que tendrán lugar durante los tres días de las jornadas profesionales paralelas a la feria, que abordarán asuntos como el uso de plásticos en cultivos agrícolas, el ahorro de agua y energía en el regadío o la transformación alimentaria.

El reto, según González Bayo, es aprovechar todo este conocimiento y el “saber hacer” del propio sector para incorporar las variedades de mejor sabor, el alargamiento de la vida útil de los alimentos o la máxima eficiencia en el uso de los recursos hídricos. Todo ello, sin obviar otras metas como la diversificación, con “esos nuevos horizontes que ya abren en Huelva cultivos como la frambuesa o el arándano o los que pueden venir de la mano de otros como el granado” (otro de los protagonistas de la cita junto a los berries y los cítricos); la diferenciación en los mercados, a través, por ejemplo, de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) como la planteada para la fresa; o la cooperación y la concentración del sector productor.

Por otra parte, la Junta de Andalucía ha recordado que Adesva, Asociación para el Desarrollo del Sistema Productivo Vinculado a la Agri-cultura onubense en la que participa la Junta de Andalucía por medio de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, desarrolla en la actualidad, entre otros proyectos, la iniciativa Resfood, en la que, bajo la financiación del VII Programa Marco de la Unión Europea (UE), intervienen centros tecnológicos, institutos de investigación y empresas de España, Holanda, Turquía, Alemania, Israel o Bélgica. El objetivo es minimizar el uso del agua y fertilizantes desde la reutilización de los mismos y la reducción de la energía consumida en los procesos de producción y procesado de alimentos. En concreto, se trata de la aplicación de nuevas tecnologías para la limpieza y filtración de las aguas empleadas en los cultivos hidropónicos para su recirculación.

De igual modo, en el campo de la tecnología de los alimentos, Adesva, embarcada también en los innovadores productos de IV y V gama, centra buena parte de sus esfuerzos en tecnologías de postcosecha para ampliar la conservación de los productos en fresco, desde fresas y demás berries hasta caquis o cerezas, sin olvidar el resto de frutas y hortalizas. Uno de sus proyectos punteros, en esta línea, es el que afronta la mejora de la calidad de los frutos rojos mediante un sistema de microperforaciones láser asistidas que vienen a mejorar la respiración del producto ya envasado.

Asimismo, ha informado el Consistorio lepero, además de la apertura oficial, este miércoles Agrocosta acoge sendas ponencias sobre el uso de plásticos en cultivos agrícolas de la comarca; la primera de ellas sobre 'Acolchado con malla en citricultura a cargo de Francisco José Arenas (Coordinador de Transferencia y Formación en Cítricos de IFAPA) y la segunda 'Plásticos agrícolas; aplicación a berries', a cargo de Manuel Andrés Muriel (Director de Calidad de Lepeplás). Asimismo, a lo largo de la jornada se ofrecen otras dos ponencias sobre riego y fertirrigación, una de ellas sobre 'Manejo de riego y fertilización eficiente' a cargo de Agustín Ena (Socio director de IG4 Andalucía) y la otra que con el título 'Proyecto de eficiencia en manejo de técnicas de fertirrigación' ofrecida por Magdalena Torres (Reponsable del departamento de Producción Vegetal de Adesva). La última de las ponencias está dedicada a 'Cómo ahorrar agua y energía en el regadío; del riego convencional al de precisión' a cargo del catedrático de Hidráulica y Riego de la Universidad de Córdoba, Emilio Camacho.

La especialización de la feria lepera, encaminada a la formación, será el eje de la nueva AGROCOSTA, junto con la participación y presencia empresarial y los encuentros y reuniones bilaterales entre empresarios y productores, ajustando de antemano la oferta a la demanda. La formación especializada, las demostraciones y algunos experimentos de campo completan el programa de un certamen que, tras estos cuatro años de descanso, retoma su actividad con mayor adaptación a las necesidades del mercado agroindustrial.

Comentarios