"El Puerto acercará la ciudad a la ría y será un gran recurso turístico para Huelva"
El máximo responsable de la Autoridad Portuaria analiza, en una entrevista, algunos de sus proyectos más destacados.
Javier Barrero acaba de embarcar en otro gran reto con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de los onubenses. Tras una amplísima trayectoria como diputado nacional por Huelva en las Cortes Generales, por la que el Rey Felipe VI le acaba de conceder la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, especialmente por su dedicación a la cooperación internacional, el histórico dirigente socialista e impulsor de la renovación de su partido afronta ahora una nueva etapa al frente de la Autoridad Portuaria de Huelva, y lo hace con proyectos para acercar la ciudad a la ría y promover el turismo en la ciudad. Tras agradecer la importante condecoración al Jefe del Estado, Barrero hace un repaso por todos esos proyectos en una entrevista concedida al diariodehuelva.es.
- Usted ha manifestado que uno de sus grandes objetivos es promover un mayor acercamiento del Puerto de Huelva a la ciudad. ¿Cómo piensa conseguirlo?
El Puerto de Huelva ya ha venido dando pasos en este sentido con anteriores presidentes, que podremos culminar una vez esté en marcha el Paseo de la Ría, que será un gran balcón hacia el Odiel, donde la ciudadanía podrá disfrutar de un espacio de más de un kilómetro de longitud. A ello se sumará toda la transformación que registrará el muelle de Levante donde está ubicada la lonja. Asimismo, el espacio cultural Las Cocheras también viene desarrollando un papel importante en las relaciones puerto-ciudad.
Aparte, estamos trabajando para conseguir que distintos colectivos como asociaciones de vecinos y organizaciones de distinto ámbito, sobre todo de carácter social, puedan visitar el Puerto de Huelva para conocerlo mejor y que puedan presumir de uno de los puertos más importantes de España.
- Otro de sus grandes objetivos es diversificar la actividad y que la Autoridad Portuaria de Huelva sea una referencia industrial y sostenible. ¿Qué medidas tiene pensado llevar a cabo para alcanzar ese objetivo?
El Puerto de Huelva es industrial y energético, aunque ya se está abriendo camino como puerto logístico y de contenedores, así como escala de cruceros. La diversificación de la actividad del Puerto es fruto de un intenso trabajo de muchos años, que está dando ya resultados. De hecho, en el Muelle Sur hemos acometido una ampliación de la terminal de contenedores que permitirá a la empresa terminalista Concasa incrementar de forma considerable el número de TEUS. Pronto acometeremos también las obras de la terminal ferroviaria de forma que seamos más competitivos a través del uso de un transporte intermodal. Asimismo, también está previsto realizar una terminal de cruceros en el Muelle Sur, por tanto existen planes muy ambiciosos para el desarrollo y el crecimiento de la actividad del Puerto de Huelva.
- Un aspecto esencial del Puerto es la competitividad. ¿Existe margen de mejora con las tasas actuales, que son las más bajas que permite la legislación?
El Puerto de Huelva tiene una de las tasas más bajas de toda España. Este hecho, unido a la alta eficiencia y profesionalidad en servicios portuarios, redunda en un alto nivel de competitividad del Puerto de Huelva.
- El Puerto está inmerso en obras importantes para Huelva como el Paseo de la Ría o la remodelación de la lonja y del Muelle de Levante. ¿En qué momento se encuentran estos proyectos y qué significarán para la ciudad?
Como he avanzado anteriormente estos proyectos cambiarán la imagen de la ciudad y del propio puerto, contribuirán al acercamiento de la ría y del Puerto a la sociedad, además de convertirse en un recurso turístico para Huelva, que estoy seguro que contribuirá a dinamizar y a enriquecer la economía con la llegada de más visitantes y la apertura de negocios en torno a estos espacios. Las obras del Paseo de la Ría van muy avanzadas. Ya está casi finalizada la primera parte, que abriremos el día 27 de febrero con motivo de unas jornadas de Puertas abiertas organizadas con el Ayuntamiento y la Diputación, para que los ciudadanos ya puedan disfrutar de este gran espacio. Contaremos con la actuación de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva, que dará un concierto bajo una de las pérgolas del paseo y también habrá representaciones de cuentacuentos. Abriremos el paseo de 12 a 17 horas para que los ciudadanos puedan disfrutar y sentir este gran espacio para el ocio. En cuanto a la siguiente parte de las obras, más próximas al muelle del Tinto, comenzarán este mes, dado que ya se han adjudicado. Las obras de la lonja, por su parte, se reanudarán en breve, a lo largo de este primer trimestre.
- Otro proceso en el que está inmerso el Puerto es el Plan Estratégico 2012-2017. ¿Cuáles son las principales actuaciones que quedan pendientes?
La Autoridad Portuaria de Huelva ha dado ya grandes pasos en la consecución de los objetivos del Plan Estratégico, que planteaba, por ejemplo, conseguir 20 escalas de cruceros para el año 2020 y vamos a lograrlo este año con la llegada de 21 buques. Por tanto, continuamos avanzando en los numerosos y ambiciosos retos que planteaba como convertirnos en un puerto logístico y un puerto verde, entre otros.
- Tras las nuevas líneas de negocios como las escalas de cruceros, el ferry de Canarias o las líneas regulares de tráfico de contenedores con Marruecos y el norte de Europa, ¿tiene otros proyectos de este tipo para consolidar los tráficos?
Hemos acometido una ampliación de la terminal de contenedores que explotará la empresa Concasa, que ya ha llevado a cabo una ambiciosa inversión en maquinaria como la adquisición de las grúas Panamax y Postpanamax, que muy pronto entrarán en producción y permitirá al Puerto incrementar el movimiento de contenedores. Asimismo, seguimos trabajando en misiones comerciales a Marruecos para aumentar el intercambio comercial con este país y también con el norte de Europa.
- Recientemente el Puerto de Huelva se ha promocionado en Fitur como destino de escala de cruceros. ¿Han conseguido compromisos para seguir ampliando el número de cruceros?
El equipo comercial está trabajando continuamente para ampliar la llegada de cruceros, a los contactos realizados en Fitur se sumarán los que se realicen en Florida próximamente, donde se celebra uno de los eventos más importantes de la industria de cruceros mundial.
- También se ha comprometido a convertir el Puerto de Huelva en un puerto verde. ¿Qué medidas tiene en marcha para conseguirlo?
En este sentido, estamos poniendo en marcha un ambicioso proyecto denominado Safe&Green Port (puerto verde y seguro), que nos convierte en uno de los puertos pioneros de España en implantar un sistema que aúna una mejora de la coordinación en temas de seguridad y fomenta prácticas responsables en materia de medio ambiente. Por ejemplo, recientemente hemos adquirido unos vehículos eléctricos menos contaminantes para la flota de vehículos de la autoridad portuaria. También hemos implantado un plan de ahorro energético que nos está permitiendo reducir el consumo de energía. Y asimismo tenemos firmados convenios de buenas prácticas con distintas empresas de nuestra zona de servicio y hemos llevado a cabo una importante recuperación de la margen izquierda de la ría del Odiel con la ejecución de una senda peatonal y la plantación de especies autóctonas de flora, lo que finalizará con la obra del Paseo de la Ría, entre otros proyectos.
- Su llegada a la Autoridad Portuaria de Huelva se produce tras una amplísima trayectoria política como diputado nacional y secretario general del PSOE de Huelva. ¿Qué balance realiza de su etapa anterior y cómo afronta este nuevo reto?
Mi etapa anterior ha sido muy positiva. Me considero un afortunado por haber podido representar a los onubenses en el Congreso de los Diputados durante más de 30 años y espero que mi trabajo al frente de la Autoridad Portuaria de Huelva contribuya a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con la puesta en marcha de proyectos que generen valor añadido para la sociedad.