sábado. 03.06.2023
El tiempo

El proyecto PMSierra comienza a ser una realidad (virtual) de la mano de 360 Huelva

El proyecto PMSierra comienza a ser una realidad (virtual) de la mano de 360 Huelva

El proyecto PMSierra, premiado en el XIII Concurso de UPOemprende, de la Universidad Pablo de Olavide, ha comenzado a rodar de la mano de 360 Huelva y partiendo de los testimonios pictóricos murales que se encuentran en la ermita de San Pedro de la Zarza, hoy de San Mamés, en la localidad serrana de Aroche.

Hasta este lugar se ha desplazado la empresa 360 Huelva, empresa autorizada de Google, para realizar un levantamiento aero-fotogramétrico y así poder tener una proyección ortográfica volumétrica de la ermita, pudiendo realizar una visita virtual en alta resolución de la misma. El trabajo se centra en las pinturas murales que se conservan en el templo, realizadas en diferentes periodos cronológicos y con diferentes técnicas pictóricas acorde con los siglos en las que fueron realizadas. Las pinturas contarán con etiquetas descriptivas multimedia que a modo de catálogo ayudarán a comprender mejor qué estamos observando.

Su compatibilidad con gafas de realidad virtual y su integración en Google Street View abrirá una ventana digital que llevará al internauta a la ermita de San Mamés, pudiendo hacer uso de este recorrido virtual antes, durante y después de la visita a la misma.

La ejecución de este proyecto dará una mayor visibilidad a este espacio patrimonial que compone la Ermita de San Mamés y la ciudad hispanorromana de Arucci-Turóbriga, formando parte de la digitalización a alto nivel de un proyecto que está desarrollándose en la comarca serrana.

Una vez se tenga la demo de este primer modelo, la intención es poder darle difusión en diferentes congresos relacionados con la gestión cultural, la interpretación del patrimonio y las humanidades digitales, así como realizar más intervenciones de estas dimensiones en diferentes edificios de la comarca serrana onubense, creando una red de visitas virtuales en diferentes pueblos. Se cumplirá así uno de los sueños del historiador del arte arocheno Antonio Manuel Cuaresma, impulsor del proyecto, como es la contribución al fortalecimiento de la idea de comarca a través de la Plataforma Digital PMSierra.

Es digno de mencionar el apoyo logístico que el Ayuntamiento de Aroche ha facilitado a Antonio M. Cuaresma, de Rutassierra, y a Isaac Wedig, gerente-diseñador de 360 Huelva, facilitando así la posibilidad de iniciar juntos esta andadura partiendo de un enclave único como son los Llanos de la Belleza, en pleno valle del río Chanza.

Con esta actuación, según Cuaresma, “se da el primer paso para una futura digitalización real y de calidad del patrimonio serrano, que toma en esta ocasión la pintura mural de uno de los veintinueve pueblos que componen la comarca, como punto de partida a un futuro colaborativo real y virtual que está por llegar y que es inevitable”.

“Gracias a esta iniciativa personas de todo el mundo podrá conocer de manera virtual la ermita de San Mamés y sus pinturas murales, poniendo una semilla en su interior para una futura visita real a la misma, cumpliendo así dos de los objetivos principales del proyecto, por un lado la puesta en valor de la pintura mural en la Sierra de Huelva, y por extensión de su patrimonio, y por otro la posibilidad de incidir en la economía local, a la hora de visitar realmente los enclaves donde se encuentran dichos edificios, ya que difícilmente la virtualidad va a poder suplantar la sensación que te da pisar estos lugares telúricos donde se ubican”, concluye el representante de Rutassierra.

Precisamente este apartado, el de la colaboración de agentes de la economía local, donde el proyecto puede obtener otras aportaciones, de la mano de asociaciones de trabajadores autónomos y micropymes como AESTA (Asociación de Emprendedores Turísticos de Andalucía), la Unión de Autónomos de Andalucía UATAE o la Unión de Autónomos de Huelva AUTMAS, que ya han mostrado su interés por acompañar a Cuaresma en este proyecto.

El proyecto PMSierra comienza a ser una realidad (virtual) de la mano de 360 Huelva