El Plan Especial de Empleo beneficiará a 65 municipios de menos de 10.000 habitantes

Esta iniciativa permite a los ayuntamientos más pequeños combatir el desempleo en sus municipios y, al mismo tiempo, mejorar sus infraestructuras y prestar servicios básicos a los ciudadanos.
Los alcaldes de los 65 municipios menores de 10.000 habitantes de la provincia han firmado hoy el tercer Plan Especial de Empleo de la Diputación Provincial, que alcanzará a una población de cerca de 145.000 habitantes. Una iniciativa de la institución provincial que cuenta con una inversión de un millón de euros para que los ayuntamientos más pequeños puedan combatir el desempleo en sus municipios y, al mismo tiempo, mejoren sus infraestructuras y sigan prestando servicios básicos a los ciudadanos.
Como ha explicado el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, el diseño de este plan se hace pensando en conseguir el mayor número posible de contrataciones, “pero contrataciones que efectivamente sean útiles para los beneficiarios, no se contemplan contrataciones inferiores a siete días ni de jornadas inferiores a la jornada completa”.
Caraballo ha señalado que en los dos planes anteriores se llegó a contratar a cerca de 2.000 personas, cumpliendo el doble objetivo marcado al comienzo de esta legislatura, “por un lado, que los municipios pequeños no perdieran calidad de vida y que pudieran mantener unos mínimos niveles de bienestar y desarrollo, y por otro, que todas las políticas inversoras de esta institución fueran encaminadas al fomento del empleo”.
Éste es un plan que se financia sólo y exclusivamente con recursos propios, ha remarcado Caraballo, “recursos que podemos proporcionar como consecuencia de la gestión presupuestaria de ahorro en otros gastos que no se consideran tan convenientes o apropiados en este tiempo de crisis”.
En este sentido el presidente de la Diputación ha reiterado, un año más, la petición formulada por algunas diputaciones andaluzas al Gobierno. “Pedimos que nos dejen gastarnos el superávit en inversiones y en empleo”, ha subrayado, al tiempo que ha animado a los alcaldes a que se sumen a esta reivindicación.
Por último, el presidente de la Diputación se ha referido a los municipios destinatarios de este plan, los más pequeños “los grandes olvidados por este Gobierno Central”. En este sentido ha asegurado que el Plan respeta su autonomía de decisión, “porque son ellos son los que están más cerca de los ciudadanos y los que conviven día a día con sus problemas y sus necesidades”. En este punto ha reivindicado un plan especial de empleo del Gobierno Central para Andalucía, “como ha hecho en otras comunidades como Extremadura”.