lunes. 07.07.2025
El tiempo

El Ministerio de Medio Ambiente considera apto el proyecto de tapado de los fosfoyesos

El Ministerio de Medio Ambiente considera apto el proyecto de tapado de los fosfoyesos

Responde con un informe preliminar a la petición de información de la Audiencia Nacional y la Mesa de la Ría ya anuncia movilizaciones.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha dado respuesta, a través de un informe, a la petición de información solicitada por la Audiencia Nacional, en el marco de la ejecución de la sentencia sobre el proyecto presentado por Fertiberia. En ningún caso este informe de 31 de marzo supone la aprobación por parte del
Ministerio del proyecto, tal y como está comunicando la Plataforma Mesa de la Ría. De hecho, el proyecto, antes de su aprobación, requiere evaluación ambiental por
parte de la Junta de Andalucía, tal y como ha señalado la Audiencia Nacional, algo que aún no se ha producido. Durante el procedimiento de evaluación, se someterá
a información pública y se analizarán todas las alternativas existentes.

El citado informe remitido a la Audiencia Nacional es preliminar y está condicionado, ya que, si bien considera apto el proyecto, exige a la empresa Fertiberia que incorpore estudios y justificaciones adicionales.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha subrayado el compromiso del Gobierno con la descontaminación y restauración y garantizará que se realice íntegramente la recuperación ambiental de las balsas de fosfoyesos. El Ministerio velará por el total cumplimiento de la normativa de costas, así como por el resto de la normativa ambiental y de las sentencias judiciales correspondientes.

Asimismo, desde el Ministerio ha destacado que valoran todas las iniciativas que reclaman la restauración ambiental de las balsa, se les dará información y se analizarán sus propuestas con la máxima atención. Así, las administraciones implicadas conocen su cometido, dado que existe una sentencia y un auto judicial que fija las obligaciones de Fertiberia, además de informes técnicos que establecen cómo han de llevarse a cabo. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente está supervisando que Fertiberia se ajuste a esas condiciones.

MESA DE LA RÍA. Desde la Mesa de la Ría anunciaron este viernes que la Audiencia Nacional había comunicado que el Ministerio de Medio Ambiente había aceptado la propuesta de tapar las balsas de fosfoyesos. La Mesa de la Ría aseguró que en el comunicado, el Ministerio calificaba como “idóneo” para la recuperación ambiental de los terrenos el plan de Fertiberia que consiste en la "chapuza de enterrar el vertedero ilegal de 120 millones de toneladas de fosfoyesos, lo que supone un auténtico menosprecio a Huelva y su ciudadanía".

La Mesa de la Ría considera que una verdadera restauración y recuperación de la marisma lleva aparejada la retirada total de todos los residuos vertidos ilegalmente, con lo que se crearán innumerables puestos de trabajo durante más dos décadas, que los partidos políticos profesionales desprecian.

En este sentido esta organización presentó ante el Ministerio dos planes de restauración de la marisma que si devuelven la legalidad vulnerada por la empresa Fertiberia, pues ambos consistían en la devolución de la zona a su estado natural, planes que segun se desprende del documento remitido a la Mesa de la Ría, ni siquiera han sido valorados por el gabinete de la Ministra Tejerina.

MOVILIZACIONES. La Mesa de la Ría califica lo ocurrido como la "mayor traición" sufrida por esta ciudad y sus habitantes a lo largo de su historia, teniendo en cuenta que "este vertedero industrial al lado de la ciudad y sobre una marisma protegida genera tal contaminación radiactiva que nos situa en la primera ciudad en incidencia de cáncer de Europa", y por ello han anunciado que se llevaran a cabo "nuevas y contundentes movilizaciones ciudadanas" en un futuro próximo.

Además Mesa de la Ría se compromete a paralizar ese proyecto desde el Ayuntamiento al día siguiente de ocupar la Alcaldía de Huelva, conforme a las siguientes acciones:

Por un lado, mediante la emisión del informe negativo de Compatibilidad Urbanística que impediría de facto la concesión de Autorización Ambiental Integrada (AAI) por parte de la Junta de Andalucía, y por otro lado, declarando como suelo contaminado y vertedero ilegal las balsas de fosfoyesos, lo que obligaría a la empresa a elaborar un plan de descontamiación que tendría que ser aprobado por el Ayuntamiento.

Mesa de la Ría, como portavoz del sentir de los ciudadanos, jamás aceptará un Plan de Descontaminación que no incluya la devolución de la marisma a su estado natural, cumpliendo lo estipulado y obligado por la Constitución Española.

Comentarios