lunes. 07.07.2025
El tiempo

El éxodo de onubenses no deja de crecer y sube un 25% en sólo 6 años

El éxodo de onubenses no deja de crecer y sube un 25% en sólo 6 años

Unos 7.652 onubenses viven en el extranjero, frente a los 5.700 del año 2009. En la actualidad, una de cada dos inscripciones en el registro son de niños nacidos fuera del país.

El éxodo de onubenses sigue creciendo año tras año desde el inicio de la crisis económica y la subida es ya superior al 25% en tan sólo seis años. A fecha de 1 de enero de 2015, un total de 7.652 onubenses viven fuera de España, la mayoría en otros países de la Unión Europea. Hace tan sólo seis años, eran 5.708 personas las residentes en el extranjero e inscritas a su vez en la provincia de Huelva. Así queda recogido en los últimos datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este estudio comprende a todas las personas con nacionalidad española, sea o no esta su única nacionalidad, inscritas como residentes habituales en el Registro de Matrícula de la Oficina Consular correspondiente a su residencia, y facilitada a su vez por ésta al INE para su incorporación al PERE.

Por continentes, Europa sigue siendo la preferida a la hora de emigrar de España. De los 7.652 onubenses que viven ahora mismo fuera de las fronteras españolas, un 30% ha escogido algún país europeo, concretamente 5.311 personas. La mayoría se ha decantado por Alemania, y cerca de 2.500 onubenses residen actualmente allí. Francia y Reino Unido le siguen en el ránking, con 945 y 445 onubenses, respectivamente. Después de Europa, el otro continente donde más onubenses residen es América, con 2.133 personas que también se inscribieron en la provincia de Huelva. En este caso, Argentina y Brasil son los más demandados dentro de América del Sur, seguidos, aunque con algo de distancia, por Venezuela, Cuba y México. Al mismo nivel que Argentina y Brasil, Estados Unidos también es otro de los países con un gran porcentaje de onubenses.

Si ya el aumento del número de residentes en el extranjero puede llamar la atención, hay un dato mucho más alarmante. La población onubense que reside en el extranjero no lo hace de forma temporal, sino que la mayoría de los que emigraron lo hicieron para rehacer su vida fuera de España. Una situación a la que cada vez hacen frente más personas, principalmente por las dificultades de acceder al mercado laboral en su lugar de nacimiento. Sólo hay que mirar los datos por edades y comprobar cómo muchos se han asentado ya y han formado su propia familia. Antes de la crisis, el número de niños onubenses que residían en el extranjero no llegaba al millar, mientras que ahora lo supera. A esto hay que añadirle que, según los datos generales, una de cada dos nuevas inscripciones durante 2014 correspondieron a nacidos fuera de España. En concreto, a lo largo de 2014 se realizaron 630 inscripciones, de las que 330 correspondían a niños que nacieron en el extranjero.

En el lado positivo, Huelva es la provincia andaluza con menos personas inscritas en el extranjero. Según los últimos datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero, 249.859 andaluces residen actualmente fuera de España. Por provincias, Málaga es la que más personas tiene en el extranjero, con 53.832 malagueños viviendo fuera. Le siguen Granada, con 50.575; Almería, con 41.290; Sevilla, con 35.073; Cádiz, con 29.562; Córdoba, con 18.913; Jaén, con 12.962; y Huelva, en el último puesto, con esos 7.652 onubenses. En referencia a todo el país, son más de dos millones de españoles los que residen en el extranjero.

Comentarios