domingo. 06.07.2025
El tiempo

El Defensor del Pueblo Andaluz pide celeridad para el proyecto de restauración de las balsas de fosfoyesos

El Defensor del Pueblo Andaluz pide celeridad para el proyecto de restauración de las balsas de fosfoyesos

Archiva su queja de oficio después de recibir la documentación referente al estado de los trámites, pero pide urgencia y "diligencia" a la Administración.

El Defensor del Pueblo Andaluz, tras conocer por informes de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio la situación en la que se encuentran los trabajos para acometer la regeneración de los residuos generados por las balsas de fosfoyesos de la marisma de Huelva, y la tramitación administrativa seguida con la empresa responsable, ha dado por finalizada su queja de oficio al considerar que, de los informes recibidos se desprende que "se le está haciendo un seguimiento al asunto y se está interviniendo en el mismo", si bien, precisa en la resolución, "se ha pedido a la Consejería la máxima celeridad y diligencia en las gestiones pendientes de los procedimientos incoados que culminen de manera definitiva con la regeneración de los espacios afectados".

Esta institución inició una actuación de oficio con objeto de conocer, valorar y estudiar posibles vías para que se aceleraran las medidas para acometer la regeneración de las balsas de fosfoyesos. El Defensor se dirigió Viceconsejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y después de varias peticiones de informe, de manera que pudo conocer las actuaciones que estaba realizando la Consejería para la eliminación de estos residuos, entre las que destaca la "imposición de una sanción pecuniaria de 240.000 euros a la empresa responsable de su acumulación, así como imponiéndole la obligación de presentar un proyecto técnico para restauración del espacio ocupado por las balsas de fosfoyesos".

En cuanto al proyecto técnico, la empresa lo presentó en la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de Huelva en octubre de 2014, y posteriormente aportó, determinada documentación como la solicitud de modificación de la Autorización Ambiental Integrada, el proyecto básico y el Estudio de Impacto Ambiental. Por último, la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental elaboró, en octubre de 2014, el noveno informe de seguimiento en cumplimiento del dictamen motivado, que había sido remitido a la Comisión Europea por los cauces habituales.

A la vista de estas respuestas, el Defensor del Pueblo Andaluz vio que "no eran necesarias nuevas actuaciones", de manera que ha archivado la actuación de oficio. No obstante, ha trasladado a la Viceconsejería de Medio Ambiente que "debe darse la máxima celeridad en la tramitación de los procedimientos pendientes" para culminar la ejecución de las acciones destinadas a la regeneración de los espacios afectados por las balsas de fosfoyesos, "incluyendo la resolución expresa del recurso de reposición presentado por la empresa y el análisis de los proyectos y estudios presentados por la misma con tal finalidad".

Comentarios