sábado. 05.07.2025
El tiempo

El Ayuntamiento tarda más de cuatro años en liberar los terrenos del AVE

El Ayuntamiento tarda más de cuatro años en liberar los terrenos del AVE

El Ministerio de Fomento, que paralizó las obras con ese argumento en marzo de 2011, cree ahora que el suelo no estará disponible hasta finales del próximo mes de mayo.

El Ministerio de Fomento paralizó las obras de las infraestructuras ferroviarias de la Estación del AVE de Huelva el 21 de marzo de 2011. Por entonces, el departamento que dirigía el ministro socialista José Blanco alegó que el Ayuntamiento de Huelva aún no había cedido todos los terrenos libres de cargas, a lo que el equipo de gobierno municipal del PP respondió que no, que el Gobierno detenía el proyecto por razones únicamente políticas, para culpar de ello al alcalde, Pedro Rodríguez, a falta de sólo dos meses para las pasadas elecciones municipales. Pues bien, ahora, más de cuatro años después de aquello, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), dependiente del citado ministerio, ha asegurado que espera que el suelo esté definitivamente libre a finales del próximo mes de mayo, esto es, cuatro años y dos meses después de que el Consistorio onubense defendiese que el suelo estaba liberado.

Esta es la conclusión más destacada de unas declaraciones realizadas por fuentes de Adif a Europa Press, en las que el departamento dependiente de Fomento afirma que prevé finalizar a finales de mayo los trabajos para liberar los terrenos del paraje de Las Metas, donde se ubicará la futura Estación del AVE. Tales trabajos no son otros que los que debía acometer el Ayuntamiento de Huelva pero que, en virtud de un convenio firmado en marzo de 2014, fueron asumidos por Adif con una condición: que el Consistorio onubense reintegre el coste de los mismos, que se presupuestaron en 2,3 millones de euros. Los trabajos consisten exactamente en el desvío de los servicios de suministro, tales como las canalizaciones de las tuberías, agua, gas, telecomunicaciones o las líneas eléctricas, es decir, en todo aquello no imputable a la obra estrictamente ferroviaria de la nueva estación, que corresponde al Ministerio de Fomento que dirige Ana Pastor.

Una vez finalizados esos trabajos previos y los terrenos queden liberados, el departamento ministerial podría retomar las obras de las infraestructuras ferroviarias de la estación, que fueron adjudicadas a una UTE por 53 millones de euros e iniciadas en julio de 2010. En cualquier caso, Adif no maneja de momento ninguna fecha de inicio de tales obras. Sobre la nueva estación propiamente dicha, desde el departamento dependiente de Fomento han asegurado que en la actualidad se está redactando un proyecto para modificar el que se adjudicó en 2011, que sería la cuarta versión, más acorde, según el ministerio, con la situación económica actual.

Comentarios