El 80% de los excesos de velocidad en Huelva se produce en carreteras convencionales
Se han controlado en estas vías 5.075 vehículos, que registraron ocho de cada diez accidentes con fallecidos en 2014.
En el período de duración de la campaña de vigilancia y control de velocidad puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT) entre el 20 y el 26 de julio, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Huelva han controlado 7.829 vehículos. Del total de vehículos controlados, 861 conductores resultaron infractores, concretamente 710 en carretera convencional y 151 en autopista o autovía.
De los controles realizados, más de la mitad han tenido lugar en carreteras convencionales (aquellas que disponen de un solo carril para cada sentido) que es donde se producen más del 80% de los accidentes con víctimas.
La velocidad media alcanzada por los vehículos denunciados en carreteras convencionales ha sido de 105,06 kilómetros por hora, vías donde el límite de velocidad está habitualmente fijado en 90 o 100 km/h que se ha elevado a 139 km/h en autopistas y autovías.
El alto porcentaje de accidentes que se produce en las carreteras convencionales, ha hecho que se refuercen los controles en este tipo de vía, a través de los radares.
Los agentes de la Guardia Civil de Tráfico han realizado dentro una importante labor de vigilancia, prevención y concienciación. Recordando que el exceso de velocidad no sólo incide en la seguridad vial, también tiene una repercusión negativa sobre el medio ambiente, la calidad de vida (pues aumenta, entre otros el ruido que producen los vehículos) y nuestra economía (ya que aumenta el consumo de carburante).
NORMATIVA. La Ley de Seguridad Vial y el reglamento General de la Circulación, fija las sanciones aplicables a los excesos de velocidad, que puede suponer multa de 100 a 600 euros y pérdida de hasta 6 puntos.
Además, el artículo 379 del Código Penal, estipula que una velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida, es un delito que tiene aparejada pena de prisión de tres a seis meses, o bien multa o la realización de trabajos en beneficio de la Comunidad, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor o ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.
CONCIENCIACIÓN. Nuevamente se incide en la importancia preventiva y pedagógica de esta campaña para conseguir la concienciación del peligro que supone superar los límites de velocidad, no sólo para el conductor, sino también para el peatón.
Hay datos tan trágicos como que el pasado año el 22% de los accidentes mortales en las vías interubanas de nuestro país estuvo presente el exceso de velocidad. En el caso particular de Huelva se registró en un 17%.
El jefe provincial de Tráfico, Alfonso Espuche, ha aprovechado para hacer una llamada a la precaución de conductores y peatones, ya que está en manos de todo evitar acontecimientos tan trágicos como los de las pasadas semanas, en el que se han producido 4 accidentes mortales con un total de 5 fallecidos.